Mostrando las entradas con la etiqueta dolor de cabeza. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta dolor de cabeza. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de noviembre de 2009

la MOXIBUSTION... ¡¡maravilla terapeútica!!....para una VIDA SANA

carlos pun chong utilizando MOXAS

Siendo niño, justamente a los once años, en el consultorio de un terapeuta chino, de nombre Tay Pi, que por cierto era primo mío, experimenté por vez primera, un aroma singular, no recuerdo que me molestara

mucho dicho olor, a pesar que era bastante fuerte.

El sitio estaba repleto de pacientes y por lo menos 4 o 5 de ellos, eran atendidos simultáneamente. Según sus malestares, tenían en diversas partes del cuerpo, pequeños “montículos de hierba humeante” pegado a un trozo de jengibre, en la columna, hombro, pierna, cuello, etcétera.También observé, que incrustaba una serie de delgadas agujitas.

Por alguna razón, de seguro porque gran parte de mi familia son médicos tradicionales chinos, sabía que era ACUPUNTURA, lo que si fue para mí completamente novedoso era esa hierba “encendida”.... que al poco rato, escuchando al primo y a los pacientes pude disipar mis dudas, conocí a la MOXIBUSTION

La moxibustión es un método oriental, natural, milenario y muy efectivo para aliviar dolencias en unos casos y, curar en otros. Es básicamente acupuntura calorífica, sin agujas. Ya que trabaja en los mismos 365 puntos acupunturales de energía, si hay déficit o exceso de energía, las moxas, al igual que la acupuntura, el shiatsu o la digitopuntura lograran equilibrar dicho CHI, estimulando el proceso de autocuración.

También es un exitoso protagonista para malestares musculares, como cervicálgias, lumbálgias, ciática. Y da un notable alivio para dolencias crónicas como la artrosis, hernias discales, fibromialgias, etcétera.

En la actualidad la moxa es una herramienta que no puedo dejar de usar, es totalmente imprescindible para mis terapias. Yo uso el de tipo “habano” también la adquiero a granel colocándola en un recipiente de metal, parecido a un cenicero, llevando una inmensa cantidad de grandioso “humo medicinal” a áreas con malestares….para VIDA SANA

domingo, 21 de diciembre de 2008

20 trucos para pontenciar la memoria.....para VIDA SANA

Virginia Silva. Neuropsicóloga de la Asociación Nacional de Alzheimer.
Teresa Boget y Rafael Penadés. " No me acuerdo". Editorial Océan
o

Mi memoria no es uno de mis mejores atributos, consciente de ello he empezado a "trabajarla" para hacerla màs ágil y que para cuando me vengan los años me afecte lo menos posible. Sugiero que tu también lo hagas.

1. El ritmo y la rima: repetir una y otra vez determinados datos siguiendo un ritmo o haciendo una rima favorece el recuerdo, que no la compresión, de la información que queremos recordar.

2. Hacer parejas: cuando hay que recordar una serie larga de números, lo mejor es agruparlos por parejas. Es decir, si hay que memorizar el número 10.480.325 será mucho más fácil si se agrupa así: 10 48 03 25.

3. Los acrónimos: no son más que la construcción de una palabra con las iniciales de los elementos que uno debe recordar. Si no quieres olvidar el nombre de los tres estilos arquitectónicos griegos: Jónico, Dórico y Corintio, puedes optar por construir la siguiente palabra JODOCO (JO: Jónico, DO: Dórico, CO: Corintio).

4. Técnica de apoyo visual: consiste en colocar en otra ubicación objetos que siempre ocupan un lugar determinado: cambiar de muñeca el reloj o de dedo un anillo para saber que hay pendiente algo.

5. Técnica del relato: especialmente pensada para cuando hay que recordar diferentes conceptos. De esta manera, inventas una historia incluyendo en ella cada una de las palabras que debes memorizar, y así te será más fácil recordarlas.

6. Asociación de los nombres: si lo que más te cuesta recordar son los nombres de las personas, asócialos con los de algún famoso o familiar tuyo para no olvidarlo.

7. Hacer pasatiempos: entretenimientos como los crucigramas, los juegos con letras o los sudokus, ayudan a agilizar la mente, lo que favorece también el desarrollo de la memoria.

8. Los videojuegos: los nuevos juegos electrónicos estilo Brain Training para Nintendo DS estimulan al cerebro a través de divertidos ejercicios de lógica.

9. Evitar hacer varias cosas a la vez: ya que interfiere en el proceso de codificación, y por lo tanto, en la retención.

10. Dormir bien y estar relajados: es básico para mejorar y potenciar la memorización.

11. Comer saludablemente: aunque no existen alimentos milagrosos, llevar una dieta equilibrada mejora el funcionamiento del cerebro.

12. Practicar algún deporte o gimnasia: el ejercicio físico, y en concreto los deportes que requieren esfuerzos ligeros, pero prolongados (ciclismo,natación…) mejoran la actividad del cerebro y de la memoria.

13. Acompañar con la música: está comprobado que la música, especialmente la clásica, mejora y mantiene las funciones cerebrales.

14. Ver, mejor que escuchar: retendrás mejor una información extensa si la presentas a modo de esquema, de la manera más visual y concisa posible.

15. La escritura como método de recuerdo: escribe repetidamente lo que quieres recordar o hazlo mientras lo vas leyendo, en lugar de leerlo y tratar de recordarlo después.

16. Categorización: ordena las cosas a memorizar según las categorías de los objetos. Por ejemplo, para recordar la lista de la compra agrupa los productos en categorías como frutas (naranjas, peras…), lácteos (leche, queso, mantequilla, yogures)…

17. Memoria selectiva: a la hora de memorizar, no todo interesa; selecciona la información más importante y centra sólo en ella tu atención.

18. Evitar las preocupaciones: en el momento de trabajar con la memoria, desconecta de los problemas cotidianos, ya que éstos obstruyen el registro de los datos a memorizar.

19. No abusar del alcohol: genera incapacidad para retener las informaciones nuevas, e incluso a largo plazo puede provocar efectos irreversibles en la memoria.

20. Dar sentido a lo aprendido: recordar algo que entiendes o tiene un significado para ti, es la mejor estrategia para que este conocimiento perdure.

no te olvides de venir a una buena sesiòn de masajes, llama al 583-1853 lima-perù


viernes, 3 de octubre de 2008

un padecimiento muy común: la ARTRITIS.....para VIDA SANA

Rosa María (38) ha venido con dolor en la articulación del hombro izquierdo, al revisarla observé cierto enrojecimiento en la zona y mucha sensibilidad, al pedirle que levantara el brazo derecho, lo hizo con total normalidad pero cuando le dije que levantara el brazo afectado, no podía, estaba muy limitada, con la justa alzaba un poco la extremidad…y se quejaba de dolor, preferí no hacer nada y le sugerí que vaya donde un traumatólogo.
Así lo hizo, como a la semana vuelve –por indicación del médico- y me dice que le han detectado ARTRITIS.
La artritis es una afección bastante común, los estudios hechos en los Estados Unidos indican que 1 de cada 6 norteamericanos padecen de esta dolencia. La artritis puede ser causada por la inflamación del tejido que envuelve a las articulaciones o coyunturas, las señales de inflamación incluyen: enrojecimiento, calor en el área, dolor y posible hinchazón

Para entender mejor a este padecimiento sería bueno saber algo de anatomía.
Los huesos del cuerpo sirven para mantenernos RECTOS y los MUSCULOS ayudan a que el movimiento sea óptimo, los huesos se acoplan entre si por medio de las ARTICULACIONES (hombro, codo, muñeca, rodilla, cadera, tobillo, dedos de la mano y del pie)
Para que los huesos no se rocen unos contra otros existe el CARTILAGO, que es un material que contiene una pequeña bolsa conocida como liquido sinovial, la combinación de ambas –cartílago y liquido- hace que el movimiento sea suave y sin dolor, esto me recuerda al aceite 3 en 1 que le echo a las bisagras para que las puertas no rechinen.
La artritis sobreviene cuando el cartílago y el líquido sinovial de las articulaciones se dañan, la artritis se puede controlar más no curar, la idea es retardar el proceso con medicamentos que bajen la inflamación, a la vez el paciente debe de realizarse fisioterapias ya que estas están comprobadas que ayudan a mejorar notablemente.
aminora tus malestares por artritis llamanos al 583-1853 lima-perú

miércoles, 10 de septiembre de 2008

dolor constante de músculos y articulaciones? podría ser FIBROMIALGIA....para una VIDA SANA

Conozco a Ruth (54) desde hace tres años, ella es una persona súper simpática, carismática, locuaz, muy activa, desbordante de vida…hasta que le regresan –con sus propias palabras- ¡¡¡Los malditos dolores!!!
A Ruth le han detectado FIBROMIALGIA hace ya más de una década, los malestares muy lejos de aplacarse han venido por el contrario agravándose y los episodios de dolor casi-casi eran a diario, ahora desde que recibe masajes ha habido un gran cambio haciendo que hayan más cantidad de días radiantes.
Ruth ha aprendido mucho de la fibromialgia, me cuenta que es una condición que causa dolor y lasitud (cansancio, debilidad) en músculos, tendones, ligamentos y articulaciones. Sabe perfectamente que esta dolencia no la va a matar pero también sabe que no existe una cura, así es que trata siempre de sobreponerse y llevarla lo que mejor pueda para obtener la mejor calidad de vida posible.
Ruth trata en lo permisible de no medicarse aunque cuando la cosa está insoportable no le queda otra que mandarse un desinflamatorio no esteroidal, ella sabe que el estrés es una de las causas que aviva la llama del dolor, así es que lo combate con ejercicios, sean caminatas o cuando va a su club practica natación.
Las veces que Ruth toma masajes con nosotros justamente son en los días que está bien, ya que con episodios de dolor simplemente esta intocable, a pesar que todas las semanas le damos sus masajes ella siempre está con los músculos algo contracturados, Ruth está convencida que los masajes hacen su vida más soportable cuando le vienen los malestares, ya que al igual que en las migrañas los pacientes tienden a endurecer de manera inconciente los grupos musculares tornado el problema en doble problema.
Para saber si tienes fibromialgia debes de ir al especialista –radiólogo- y que empiece a descartar una serie de posibles enfermedades con síntomas parecidos, los exámenes excluirían desordenes hormonales, enfermedades musculares, problemas en las articulaciones y óseos, infecciones o cáncer.
Los músculos más afectados cuando hay fibromialgia son los del cuello, hombros, glúteos y espalda baja, los dolores son en puntos neurálgicos específicos. Definitivamente el dolor se empeora cuando estás con estrés, con ansiedad, cuando existen sonidos estridentes o cambios de clima.
Si aún no te haces exámenes pero tus dolores son tanto en la parte izquierda como en la derecha de tu cuerpo y arriba y debajo de la cintura, en puntos neurálgicos por mas de 2 meses existe gran probabilidad que sea FIBROMIALGIA…para VIDA SANA
si sufres de fibromialgia twe recomiendo que tomes masajes, llama al 583-1853 lima-perú

jueves, 4 de septiembre de 2008

Consumo diario de ibuprofeno causaría riesgo cardíaco....para VIDA SANA

Esta noticia me parece bastante interesante, los estudios sobre algunos medicamentos nunca dejan de sorprederme, creo que es importante tomarlo en cuenta.

Septiembre 04, 2008WASHINGTON, EE.UU. REUTERS obtenida del diario EL UNIVERSO de Guayaquil
El ibuprofeno aumentaría el riesgo de ataques cardíacos y otros problemas letales cuando las personas mayores lo consumen diariamente para tratar la artritis, informaron investigadores de Estados Unidos.
Los expertos dijeron que el popular analgésico de venta libre era el único medicamento de su clase, entre los que se encuentra la aspirina, que eleva el riesgo de enfermedad cardíaca grave, junto con el inhibidor de la COX-2 Vioxx, ya retirado del mercado.
Merck and Co. Inc MRK.N retiró del mercado en el 2004 su medicamento Vioxx, conocido genéricamente como rofecoxib, luego de que estudios demostraran que aumentaba el riesgo de ataque al corazón y accidente cerebrovascular (ACV).
La Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés) ahora obliga a todos los inhibidores de la COX-2 y los antiinflamatorios no esteroides (AINE), como la aspirina, el ibuprofeno, el naproxeno y otros analgésicos de venta libre, a portar una etiqueta negra de advertencia.
El equipo del doctor Daniel Solomon, del Brigham and Womens Hospital en Boston, indicó que sus resultados mostraron que la mayoría de estos medicamentos son seguros.
"Nuestros hallazgos sugieren que el rofecoxib y el ibuprofeno son los únicos agentes consistentemente asociados con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular entre subgrupos específicos de pacientes", señaló Solomon en un comunicado.
En un artículo publicado en la revista Arthritis Care & Research, el artículo de Solomon informó que estudió los registros médicos de pacientes de dos bases de datos de pacientes del seguro federal estadounidense Medicare, quienes participaron de programas sobre la medicación entre 1999 y el 2004.
El período es anterior a la restricción sobre el inhibidor de la COX-2.
Los autores identificaron las mayores tasas de ataque al corazón, insuficiencia cardíaca congestiva y ACV entre los usuarios de Vioxx, mientras que las menores tasas se registraron en los consumidores de naproxeno.
Entre los pacientes que habían sobrevivido a al menos un ataque cardíaco, los usuarios de Vioxx tenían 9,4 más episodios cardíacos graves cada 100 personas por año y los usuarios de ibuprofeno, 11,4 más de estos eventos, comparado con los no consumidores.
Solomon dijo que los resultados se aplicarían solamente a las mujeres blancas mayores, pero añadió que podrían ayudar a los médicos y a los pacientes a escoger qué medicamentos tomar.

lunes, 1 de septiembre de 2008

Todo sobre LAS CONTRACTURAS MUSCULARES y como aliviarlas…para una VIDA SANA

La contractura muscular no es otra cosa sino un músculo anormalmente rígido que causa dolor, básicamente los músculos se inflaman por esfuerzo físico sea porque practiques deportes o hayas levantado un peso no de la manera correcta, por problemas de POSTURA y la última causa y la más común, es por ESTRES. Cuando vives un momento de tensión, que por cierto por las circunstancias de la vida competitiva deben ser muchas, de forma inconsciente llevas fuerza a los músculos del cuello, hombros y espalda, si esta acción la multiplicas por todos los días que te tensas, el resultado será una acumulación de tensión muscular, no teniendo gobernabilidad en él, me explico, cuando esta rígido no puedes ordenarle al músculo que se “ablande”. Esto a su vez conlleva a que presionen tendones, ligamentos y nervios, ocasionando una serie de dolores típicos como DOLOR DE CABEZA, LUMBALGIAS, TORTICOLIS, CIATICA, BURSITIS, TENDINITIS…etc.
También es común que cuando los músculos están contracturados presionan las vértebras de la columna DESENCAJANDOLAS, sacándolas del lugar, produciendo una interferencia en la comunicación cerebro-órganos y afectar con síntomas como entumecimientos de brazos o piernas, dolor de muela –una muela o diente sin estar cariada puede doler- ansiedad, nerviosismo, etc.
Estas dolencias son muy comunes y casi nunca son bien tratadas, por lo general los afectados “solucionan” su dolor con algún analgésico y cuando se pasa el efecto vuelven a tomar una y otra vez –igual que Dr. House serie de TV americana- poniendo en riesgo a órganos como hígado y estómago, por si a caso yo no estoy en contra de los analgésicos es más son necesarísimos para calmar malestares MOMENTANEAMENTE y nos de chance de ir al especialista o al terapeuta. Un ejemplo muy práctico podría ser un fuerte dolor de muela por caries, te tomas una panadol extrafuerte o un par de aspirinas y obvio que el dolor se va a calmar pero el problema continúa… la caries está ahí, debes de acudir de todas maneras al odontólogo para que solucione la RAIZ del dolor.
Si tu crees que tu malestar se deba a tensión, con toda seguridad te recomiendo que vayas donde tu masajista, pídele un masaje terapéutico, él sabrá como manipular correctamente tus músculos inflamados, luego del masaje tendrás una grata sensación de que tu cuerpo está mucho más ligero….para una VIDA SANA
Si estás en lima-perú puedes solicitar un estupendo masaje terapéutico a 4 manos, separa tu cita al 583-1853

domingo, 17 de agosto de 2008

es efectiva la REFLEXOLOGIA?....para VIDA SANA

En las sesiones que brindamos nunca faltará ese reparador masajito en los pies, nuestros pulgares apretujan de manera sutil puntos exactos que se relacionan con todos los órganos internos, la REFLEXOLOGIA PODAL ha sido usada desde milenios en algunos países de Oriente, en cambio en occidente se la viene practicando relativamente desde muy poco
Si bien es cierto la reflexología no es una técnica terapéutica respaldada científicamente –como muchas otras- tengo que admitir por experiencias propias que en algunos casos particulares de personas que tienen, por ejemplo, una sensación de llenura e inclusive dolor tenue de estómago, se le ha aplicado la reflexología en el punto relacionado o sea estómago, intestinos, hígado y sistema nervioso y el malestar ha desaparecido o disminuido, asimismo he experimentado con personas hipertensas, nerviosas o depresivas, un notorio mejoramiento.
Se dice que la reflexología es la conexión de los órganos con puntos “reflejos” específicos, sean estos en los pies, manos, ojos, orejas o columna. A estas conexiones o conductos se las conocen como MERIDIANOS DE ACUPUNTURA.
La medicina tradicional China explica que dichos meridianos fluye el QUI –se pronuncia Chi- que es la ENERGIA que nos mantiene con salud… siempre y cuando mantenga un recorrido sin obstáculos, libre… la enfermedad es justamente el fluido no correcto o “estancamientos del QUI” en uno o varios conductos.
Asumo que al manipular de alguna manera los puntos reflejos, estimulan el recorrido del QUI despejando los atascos, reestableciendo dicha energía y causando la esperada mejoría. En lo personal pienso que la reflexología es basatante efectiva e inocua totalmente y al ser así podría ser utilizada por cualquier persona, siempre conscientes que esto no reemplaza a ningún tratamiento médico…..para una VIDA SANA
masajes integrales, relajantes o terapéuticos..llama al 583-1853 lima-perú

viernes, 1 de agosto de 2008

El infarto acecha a las mujeres....para VIDA SANA

Por Karina Huacón Rojas diario El Universo de Guayaquil 1 de Agosto del 2006
Debido a las diferentes actividades a las que se dedican las mujeres profesionales están más propensas a morir de un infarto cardiaco o por un accidente cerebrovascular (enfermedad de los vasos sanguíneos cerebrales) pasado los 45 años, según los cardiólogos.
Según los datos que maneja el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en el país mueren 24 mujeres diariamente debido a males causados por el sedentarismo y una alimentación inadecuada; entre ellas, diabetes, hipertensión y enfermedades cerebrovasculares.El cardiólogo Roberto Lecaro explica que el problema se da porque las mujeres, a diferencia de los hombres, a más de ejercer sus profesiones tienen que cumplir las tareas de madre y esposa lo que hace que aumenta el nivel de estrés y las complicaciones en el corazón.Agrega que aunque por el estilo de vida no están libres de un problema cardiaco hasta antes de los 50, cuando llegan al periodo menopáusico están más expuestas a sufrir infartos, porque su cuerpo sufre cambio y baja su producción de hormonas (estrógenos) que tienen una acción protectora y evitan las afecciones cardiovasculares.
De acuerdo al INEC, en el 2006, 1.558 mujeres murieron por ECV (enfermedad cerebrovascular) frente a 1.499 hombres; mientras que por insuficiencia cardiaca la diferencia fue de 1.214 (m) a 1.156 (h).Gustavo Soria, del departamento de cardiología del hospital Teodoro Maldonado Carbo del Seguro Social, coincide con Lecaro y explica que la prevención es la única forma de evitar que esta enfermedad siga siendo la principal causa de muerte de mujeres, seguida del cáncer de cuello uterino y de mama.El riesgo se inicia a los 35 años, por ello la importancia de cambiar el estilo de vida no solo en el caso de las mujeres, sino también el de los hombres.Laura Cedeño, de 36 años, indica que hace un año le descubrieron problemas de hipertensión arterial, debido a su nivel de estrés que le causaba su empleo y el cuidado de sus tres hijos a quienes tenía que ayudar con las tareas luego de cumplir con diez horas en su trabajo.“Llevaba una vida sedentaria, no hacía ejercicio y comía lo que encontraba en el camino, hasta que tuve el problema, ahora me cuido y aunque cumplo con mis obligaciones, hago tiempo para caminar”, manifiesta Cedeño.
Los malos hábitos alimenticios, el sobrepeso, el sedentarismo, colesterol elevado, fumar, la diabetes y el estrés son factores de riesgo. Los médicos recomiendan caminar al menos 30 minutos diarios para mantener un corazón joven.
el insomnio, malestares generales, el agotamiento y el estar irritado son sinónimos de stress. Un buen masaje te va a ayudar, llamanos al 583-1853 lima-perú

sábado, 26 de julio de 2008

GASTOS ECONOMICOS IMPRUDENTES afectan tu salud….para una VIDA SANA

Una de las situaciones que más estrés causa a la gente es el factor monetario y me refiero estrictamente a aquellas personas que obtuvieron las dichosas TARJETAS DE CREDITO y que no supieron hacer frente a una herramienta que bien utilizada es una gran aliada
Ahora las financieras te llaman a tu casa para facilitarte a sola firma el dinero plástico, cosa que como dije, me parece estupendo ya que con responsabilidad el financiamiento podría ser hasta un buen negocio.
Felipe un ejecutivo joven, cliente y amigo mío desde hace relativamente poco, me cuenta las desdichas que esta pasando desde hace un par de años atrás, según sus propias palabras las cinco tarjetas de crédito que tenía (le han suspendido 3 de ellas) lo hicieron creer que era el dueño del mundo. Empezó con cambios aparentemente insignificantes como almorzar diariamente en lugares donde gastaba de 10 hasta 15 veces más que antes, los fines de semana de todas maneras se iba de “shopping” al mall de moda y compraba un montón de ropa para él y para… la novia, tuvo la necesidad imperiosa de cambiar su “viejo televisor” claro con mas de un año de uso era completamente razonable, adquirió un plasma, total… apenas tenía que pagar una pequeña cantidad mensual…. de igual manera decidió cambiar su laptop a una mejor y más cara por su puesto, a un más moderno celular –igualito al del gerente general de la compañía- y un equipo de sonido para su auto. Si un fin de semana no se iba de compras era porque seguro que estaba en un viajecito de placer al interior del país, viajaba en avión y se hospedaba en un buen hotel, siempre con la afortunada novia. Y bueno este trajín de posesiones y diversiones se prolongó durante unos buenos meses hasta que sin darse cuenta se le imposibilitó pagar las deudas llegando a acumularse y a generar altos intereses.
Mi amigo Felipe viene por sus masajes de relajación ya no con la misma frecuencia como él quisiera, me cuenta que está con insomnio y con muchos dolores de cabeza y es que es notoria la tensión emocional y el agotamiento físico que atraviesa. Yo sé que él en algún momento va a terminar con esta terrible odisea y sé también que esta no grata experiencia le enseñará a ser mucho más prudente y a pisar tierra.
Existen un montón de Felipes en el mundo que por si solos han subido al cadalso, se han puesto la soga al cuello y ellos mismo han saltado de la silla, estimado amigo no hagas que esta clase de estrés te persiga, ARROPATE HASTA DONDE LLEGUE LA SABANA…para una VIDA SANA
el masaje es beneficioso para tu salud, llamanos al 583-1853 lima-perú

lunes, 21 de julio de 2008

Ojo con las grasas TRANS!!! para una VIDA SANA

Como han cambiado los hábitos alimenticios!!! Por suerte y por el bien de muchos para bien, a pesar que se ve también mucha comida chatarra y grasienta. En la actualidad la gente está mucho más informada y por ende hace más consciencia que antes sobre temas de alimentación, definitivamente hay mucha más inclinación a la VIDA SANA, hacer ejercicios y saber nutrirse.
De chico entrenaba natación en el verano, bastante fuerte por cierto, nuestro entrenador nos aconsejaba alimentarnos "bien" y nos sugería unos desayunos y almuerzos que hoy en día serían totalmente descabellados, imagínate un desayuno con pan, mantequilla, huevos fritos y jamón…. o un almuerzo con pollo frito y papas fritas acompañado de arroz y huevo frito, toda esta grasosa comida en muchos hogares -felizmente en el mio no- se freía en aceite vegetal enlazado con hidrógeno, siendo una dieta totalmente letal.
A ese tipo de grasa se la llamó transaturada o grasas TRANS

El proceso de hidrogenación del aceite lo convierte en una grasa malévola, difícil de digerir, aumentando el colesterol malo en la sangre y también las probabilidades de contraer una enfermedad coronaria.
Chuletas de cerdo, tocino, carne de pecho, mantequilla son ejemplos de grasas saturadas provenientes de animales que todos sabemos que son malas, pues las trans son mucho peores.

El aceite vegetal enlazado con hidrógeno dará como resultado un producto solidificado como lo son la manteca y la margarina que por ser bastante convenientes desde el punto económico es utilizado en muchísimos negocios. La manteca no se deteriora tanto como el aceite vegetal, se puede reutilizar algunas veces sin que cambie el sabor de las frituras.
El secretito del “sabroso” arroz que comiste en el restaurante probablemente sea por el uso de manteca, también la utilizan para el relleno de las galletitas y tortas.
En casa escoge comidas asadas o fritas en aceite de oliva, cuando estés en un restaurante trata de consumir alimentos al vapor o a la parrilla, trata de consumir la menor cantidad de panes posible sobre todo los panes dulces, si pides postres prefiere un helado a un tarta.
Consumamos la menor cantidad posible de alimentos con esta peligrosísima grasa para una VIDA SANA
si estas con insomnio un buen masaje relajante puede ayudarte, llamanos al 5831853 lima perú

sábado, 21 de junio de 2008

EL REMEDIO PUEDE ESTAR EN TU ALIMENTACION….para una VIDA SANA

Anthony Bourdain conduce un programa de gastronomía que se llama “No reservations” en castellano “Sin Reservas” Personalmente creo que es el trabajo más grandioso que existe, hipotéticamente si me hallara en la posibilidad que yo hiciera un trabajo parecido me metería de cabeza sin pensarlo dos veces. Esencialmente el programa trata el conocer las costumbres -sobre todo gastronómicas- de cada país que él visita. El tipo debe ser todo un libro lleno de experiencias, imagínate viajar por todos los continentes, llegar a conocer a montones de personas, la idiosincrasia de cada país, forma de vida etc. Disfrutar viajando y paladeando manjares de todo el mundo y sin descuidar sus negocios de restaurantes que tiene en Nueva York.
En un viaje que hizo a Hong Kong, Tony fue a visitar a un médico tradicional, éste lo trato totalmente a la manera oriental, equilibrando el CHI (energía) por medio de la acupuntura y también le recetó su medicamento a base de….. ¡COMIDA! Así quien no quiere curarse.
Algún día viajaré también a Hong Kong y trataré mi sistema energético e inmunológico de esa deliciosa manera, pero por ahora voy a continuar curándome con los alimentos que aquí también tenemos. Voy a compartir contigo unos deliciosos menús para según sea tu caso lo escojas, lo prepares, lo comas y te cures.

Para combatir el stress La combinación de algunos alimentos subsanan los equilibrios emocionales que se padecen en momentos de stress
-Desayuno
Jugo de piña con avena
Prepara un delicioso jugo de piña y lícuala con 2 cucharadas de avena

-A media mañana
1 porción pequeña de pasas

-Almuerzo
Pescado a la plancha con espárragos.
Té verde
Te recomiendo cualquier pescado azul como atún, caballa, salmón, lo sazonas con una pizca de sal, orégano y ajos, lo llevas al teflón con un chorrito de aceite de oliva, 2 minutos por cada lado y ¡ya! Lo acompañas con espárragos –al dente- y rodajas de aguacate.

A media tarde
1 par de ciruelas pasas o guindones

Cena
Sopa de verduras
Té verde
La sopa la puedes hacer de unas 5 o 6 verduras que tengas en el refrigerador, la hierves por unos 10 minutos y listo puedes añadirle si deseas un poco de fideo cabello de ángel

Para levantar el ánimo La concentración de azúcar en la sangre es importante en el estado anímico de las personas, si está baja, tu energía vital también disminuye. El consumo de alimentos ricos en carbohidratos libera serotonina, neurotransmisor que se encuentra en varias regiones del sistema nervioso central y que tiene mucho que ver con el estado de ánimo
-Desayuno
Avena con leche de soya

-A media mañana
1 plátano

-Almuerzo
Ensalada de frijoles
(Ver la receta en este mismo blog)

-A media tarde
Jugo de naranja con manzana

Cena
Plato de frutas varias

Contra las infecciones El organismo se protege de las infecciones produciendo células que se llaman leucocitos, estos destruyen a todo elemento nocivo que nos invade. Algunos alimentos ayudan a combatir al invasor con nutrientes que aportan para su protección.
-Desayuno
Yogurt con mango y plátano
Licua un vaso y medio de yogurt natural con una porción de mango y una banana, viértele un chorrito de miel de abejas

-A media mañana
Jugo de zanahoria con naranja

-Almuerzo
Hígados de pollo al vino
Sazona los hígados de pollo con vinagre de manzana, ajos molidos, cebolla roja picadita, sal y pimienta, llévalo a la sartén caliente con aceite, fríe un par de minutos, viértele un chorro de vino tinto, déjalo cocer por unos 5 minutos más –tapandolo- acompáñalo con una papa al vapor.

-A media tarde
Jugo de zanahoria con naranja

-Cena
Pescado a la plancha con brócoli

Disfruta de estos ricos menús y al mismo tiempo ¡cúrate!.…para una VIDA SANA
Complementa tu día recibiendo una buena sesión de masaje, llama al 583-1853 lima-perú

sábado, 14 de junio de 2008

¿Que es el DERRAME CEREBRAL? Causas, Sintomas y Prevención....para una VIDA SANA

El DERRAME CEREBRAL o ataque cerebral es un estado peligroso que puede tener como resultado invalidez o muerte. Los derrames cerebrales surgen al estancarse el flujo sanguíneo al cerebro, en pocos minutos las células cerebrales empiezan a sucumbir.
Existes dos tipos de derrames, el más común es causado por un coágulo sanguíneo que bloquea un vaso sanguíneo en el cerebro, el otro es causado por la ruptura de un vaso sanguíneo que sangra hacia dentro del cerebro.
Para entender mejor el tema hay que conocer como actúa nuestro organismo. El cerebro CONTROLA la mayor parte de las funciones del cuerpo, tales como, PENSAR, ENTENDER, HABLAR, MOVERNOS Y SENTIR.
El cerebro tiene dos hemisferios, el derecho y el izquierdo. El lado derecho del cerebro controla los movimientos y sensaciones del lado izquierdo del cuerpo y el lado izquierdo controla los movimientos y sensaciones del lado derecho del cuerpo. El hemisferio izquierdo controla el entendimiento y el habla. El cerebelo que esta debajo del cerebro controla el equilibrio y la coordinación.
Dependiendo que parte del cerebro se afecta, el paciente puede ser incapacitado para hablar o moverse.
El cerebro y el cerebelo están conectados a la médula espinal a través del tallo encefálico y este controla la respiración y el ritmo cardiaco.
Para que el cerebro funcione adecuadamente necesita de una provisión continua de oxigeno, este oxigeno es llevado en la sangre hacia el cerebro, el corazón bombea la sangre de forma continua.
Causas
El colesterol es una de las causas para un derrame o ataque cerebral, el colesterol elevado puede formar placas –depósitos grasos- estas placas obstaculizan el paso sanguíneo pudiendo sobrevenir el problema. Una placa puede también desprenderse y moverse hasta el cerebro por las arterias –la placa desprendida se lo conoce como embolo- este embolo puede estancarse en las arterias más pequeñas ocasionando también el derrame –este bloqueo se lo conoce como trombosis-

Otra de las causas para ser candidato a un derrame son los problemas al corazón, algún problema cardiaco podría ocasionar que se forme un coagulo de sangre dentro del corazón, este podría desprenderse llegando al cerebro, tapando algún vaso, ocasionando el derrame –este es conocido también con el nombre de embolia-

Otra causa para contraer un posible derrame es la hipertensión arterial, la presión elevada y mal controlada puede ocasionar estrechez en los vasos sanguíneos del cerebro –este estrechamiento se lo conoce por estenosis-
La presión alta también puede debilitar los vasos sanguíneos lo que podría ocasionar una hemorragia en el cerebro.

Posibles síntomas
-Adormecimiento repentino de la cara, brazos o pierna de uno de los lados del cuerpo
-Confusión repentina, dificultad para hablar o entender
-Problemas para ver por uno o ambos ojos
-Dificultad para caminar, perdida de equilibrio o falta de coordinación
-Dolor fuerte de cabeza –sin causa conocida-
En caso que alguien este con alguna de estas señales hay que acudir inmediatamente a urgencias de un hospital.

La PREVENCION siempre será lo más indicado para evitar no solo derrames sino cualquier enfermedad. Para cuidarnos de esta terrible dolencia debemos de:
1. Controlar la presión arterial
2. No fumar
3. Controlar el colesterol
4. Controlar el peso, evitar la obesidad
5. Disminuir la sal
6. Aumentar el POTASIO en la dieta con frutas y vegetales
7. Hacer ejercicio con frecuencia alta
8. Comer sano, evitar la carne roja prefiere el pescado, cuídate de no consumir muchas yemas de huevo
9. Casi todas las dolencias estan relacionados con el estrés, controlalo

Sigue estas sencillas recomendaciones y bajaras las posibilidades de tener un derrame cerebral....para una VIDA SANA
el masaje te controla el stress, te relaja, la relajación mejora tu sistema inmunológico. LLamanos al 583-1853 lima-perú


Artículo sobre la hipertensión. Sufro de hipertensión, tomo pastilla y no me baja la presión


Artículo sobre el BULLYNG. Yo también fui víctima de bullyng y como se me solucionó








El derrame cerebral de Gustavo Cerati Artículo del Dr. Elmer Huerta 19/05/2010

Uno de mis grupos de rock en español favoritos durante mi primera juventud fue Soda Stereo. Su música, con aires guitarreros muy reminiscentes de U2, alcanzaba su clímax con la armoniosa e inconfundible voz de Gustavo Cerati, voz que a través de los años relacioné siempre con mi juventud limeña de los años 80.

Es por eso que cuando los amigos de CNN en Español me llaman ayer temprano para comentar sobre el “ataque isquémico transitorio” que había sufrido Cerati en Caracas, luego de su actuación el sábado pasado; sentí la misma pena que hubiera sentido por la súbita enfermedad de un buen amigo o familiar.

Las cosas se fueron desenvolviendo de manera rápida y lo que en la mañana se consideró un simple “ataque isquémico transitorio” se transformó en la tarde en la noticia de que Cerati acababa de ser operado para "descomprimir" un área del cerebro del cantante debido a que "aumentó la presión dentro del cerebro (y) la parte ósea no permite la expansión". Allí me di cuenta que una de dos: o los publicistas de Cerati ocultaron la verdad cuando dijeron que el había tenido un simple “ataque isquémico transitorio” o éste se trasformó rápidamente en un derrame cerebral tan grave, que motivo la cirugía de emergencia.
En este post, queremos aclarar el significado de algunos términos médicos relacionados a la enfermedad de Gustavo Cerati.
Lo primero es entender que el cerebro del ser humano recibe oxigeno y alimentos a través de dos sistemas arteriales: Las arterias carótidas, gruesas arterias localizadas en la parte de adelante del cuello, a cada lado de la manzana de Adán; y las otras (mas pequeñas) por las arterias vertebrales, localizadas en las vértebras de la nuca.
Esas arterias se dividen en pequeñas ramitas que se distribuyen por todo el cerebro, alimentando a su paso el precioso tejido cerebral, órgano que como sabemos es responsable de todos nuestros actos humanos.
Existen dos tipos de derrames cerebrales, tan diferentes como el día y la noche: los infartos cerebrales y las hemorragias cerebrales. El que ha tenido Cerati es un infarto o isquemia cerebral.
En el infarto cerebral, la sangre fresca deja de circular por la arteria por que ésta se ha obstruido, se ha taponado. Al obstruirse el flujo de sangre fresca, el cerebro se queda sin oxigeno y alimentos y “se muere” (en términos médicos, eso se llama necrosis). Esa muerte del tejido cerebral origina entonces los síntomas de derrame cerebral, los cuales obviamente dependerán de la localización de los tejidos afectados. En algunos casos serán parálisis de la mitad del cuerpo o de trastornos del lenguaje o de la vista, etc.
En los infartos cerebrales, la obstrucción es generalmente lenta y progresiva y algunas veces se va “anunciando” con síntomas que son transitorios, pasajeros y que “curan milagrosamente” luego de algunos minutos o pocas horas. A estos episodios se les denomina “ataque isquémico transitorio” o TIA por sus siglas en inglés (Transient Ischemic Attack). Una persona que tiene un TIA, tiene más probabilidad de desarrollar un infarto cerebral mas severo en el futuro. Las causas de esos infartos cerebrales son la acumulación de las placas del colesterol, causadas por la falta de ejercicio y el abuso de las grasas en los alimentos (arterioesclerosis), especialmente de la comida chatarra. También el uso del cigarrillo contribuye muchísimo.
Por su parte, las hemorragias cerebrales son brutales, son agudas y ocurren de un momento a otro como un terremoto. Esto debido a que su causa es la súbita ruptura de una arteria cerebral, con lo que la sangre se derrama dentro del cerebro y debido a que cráneo es como un cuarto cerrado que no tiene espacio para expandirse, la sangre comprime el cerebro y eso puede matar al paciente si no se opera de emergencia.
La causa mas frecuente de la ruptura de la arteria, y consiguiente hemorragia cerebral, es la hipertensión o presión arterial alta; la cual entre muchas otras razones, puede obedecer al abuso del alcohol, las drogas (anfetaminas y cocaína) y sin duda al cigarrillo.
No se han publicado los datos medicos exactos acerca del tipo de derrame cerebral que afectó a Gustavo Cerati. Es posible que haya desarrollado un infarto cerebral y que este, en su evolución, haya originado tanta hinchazón del cerebro que haya necesitado la cirugía de descompresión cerebral. Pero es posible también que desde el inicio haya sido un derrame cerebral de tipo hemorrágico, el cual se complicó tanto que decidieron operarlo de emergencia. Lo que es indudable es que el tratamiento del TIA nunca incluye una operación del cerebro. Obviamente, se entiende que por razones de mercadeo y relaciones públicas sus promotores no estén revelando toda la verdad. De acuerdo a este articulo periodistico, Cerati habria sufrido un infarto cerebral masivo.
Lo que preocupa es el reporte aparecido en su propia pagina web que a la letra dice lo siguiente:
Actualización 16/05 15:30hs
Ante los trascendidos, informamos que luego de finalizar el show de anoche, Gustavo sufrió una descompensación por una suba de presión debido a stress y agotamiento, de la que se está recuperando favorablemente.
Posteriormente y por precaución, se dirigió a una clínica de Caracas para realizarse chequeos médicos de rutina, donde le recomendaron reposo. Una vez finalizados los estudios, continuará con su viaje a Buenos Aires.
Lo preocupante es la elevación súbita de la presión arterial; ¿tenía Gustavo historia de presión alta sin control?, ¿habrá sido el estrés?, ¿habrá habido abuso de alguna sustancia? Las investigaciones lo dirán. De lo que no queda ninguna duda es que su adicción a la nicotina fue, como lo dijo el médico que lo atenderá en la Argentina, su principal enemigo. La industria del tabaco se esta cobrando una nueva víctima.
El hecho es que Cerati esta muy enfermo y preocupa mucho también el reporte periodístico que indicaba que el ya presentaba afasia (falta de lenguaje) antes de la operación. La presencia de éste síntoma indicaba que el área cerebral responsable del lenguaje ya había sufrido daño después de la primera hemorragia. Es probable que ese daño original mas el daño de la cirugía pueda hacer que Gustavo Cerati no vuelva a hablar jamás, con lo que su armoniosa e inconfundible voz será cosa del pasado.
Ojala que me equivoque, lo deseo de todo corazón.

viernes, 2 de mayo de 2008

MAL DE OJO!!!!....MALA ENERGIA!!!!...Pasada del huevito!!!!....articulo especial para…VIDA SANA

El “mal de ojo” es un tema que no es fácil de entender ya que la explicación lógica simplemente es muy débil pero no por eso debemos cerrar una puerta alternativa para curarnos o para sentirnos mejor.
Desde hace algunos años he abierto un poco más mi mente dejando de cuestionar todo lo que no está probado científicamente, es más, desde mi adolescencia hasta mis 25 años me he considerado un acérrimo agnóstico. Fue desde que empecé a practicar CHI-KUNG –una gimnasia oriental, basada en las energías- que prácticamente deje de martirizarme e ir contra la corriente, siempre buscando resultados que fue lo que realmente me convencía al fin. Y a buena hora que sucedió así ya que desde ese entonces volví a tener fe en Dios.
En el arte marcial del CHI –KUNG nos enseñan a percibir la energía positiva de la naturaleza, nos enseñan a “movilizarla” e inclusive a "emitirla". Partiendo de este punto podemos afirmar que la energía se transmuta y se transmite, si tenemos energía congestionada la podemos cambiar a mejor –transmutación- con ciertas técnicas. Si queremos sanar podemos emitir o transmitir energías bondadosas como los reikistas. Pero también de manera no deliberada una persona puede transmitir energía pesada, congestionada, mala a otro ser viviente como una planta, a una fruta, a un animal y por su puesto a otro ser humano.
En una oportunidad, mi amigo Juan Carlos viajó a Estados Unidos, se iba por algunos meses y dejó encargado unos preciosos bonsáis a otro amigo, J.C. le enseño como cuidar a sus casi hijitos, como podarlos, como regarlos, etc. Para no alargar mucho el cuento, a la semana o un poco más los bonsáis se estaban secando, este amigo que siguió fielmente las instrucciones de J.C. me preguntó que hacer para revivir a las plantas, yo no lo pensé dos veces y le sugerí que su hijo de unos 12 años se encargará del cuidado de los bonsáis, así lo hizo y a los pocos días todas las plantas revivieron. La deducción mía fue acertada, la energía del niño era óptima y la del padre estaba pesada.
Más o menos de esa manera ocurren los intercambios de energía, una densa se dirige a una más liviana, es por esa razón que los niños que tienen energía más “limpia” se congestionan con energías de personas mayores, esa transferencia de energía se la conoce comúnmente como MAL DE OJO.
Personalmente he visto y he estudiado varios casos de niños contagiados con energías pesadas, la sintomatología es parecida a una infección digestiva, puede sobrevenir dolor de estómago, diarrea, ojos llorosos, malestar muscular y calentura. En caso que efectivamente sea mala energía –mal de ojo- el médico no podrá hacer mucho pero la “pasadora del huevito” o curandera si, como te digo yo he visto una pronta y total recuperación luego de este no científico tratamiento.
A nosotros los adultos también nos “OJEAN” claro que los síntomas son menos notorios, sentimos un calor por las orejas y DOLOR DE CABEZA, este es el tipo de cefalea que no se controla ni con analgésicos ni con masajes sino con el huevito.
Y buscándole algo de lógica al asunto, el principio de transferir energía del humano al huevito es el mismo, toda esa energía caliente, pesada, negativa la absorberá esa frágil y ovalada célula viva.
Por mi trabajo de masajista hace que tenga un contacto directo con varias personas durante el día y es esa la razón por la cual descongestiono mi cuerpo con un huevito previo a un nuevo masaje.
Has como yo, trata de abrir un poco más tu mente, no cuestiones mucho el tema y has que te pasen un huevito, canaliza tus energías negativas por una….VIDA SANA
recibe una buena sesión de masaje llamando al 583-1853 lima-perú

miércoles, 30 de abril de 2008

La terrible MIGRAÑA….articulo especial para una VIDA SANA

Existen varios tipos de dolores de cabeza, uno es el dolor de cabeza por tensión, este es ocasionado por estrés, es el más común, otro es el dolor de cabeza como síntoma de una enfermedad, hipertensión, tumor cerebral, etc. Hay uno en particular, que es debido a energías congestionadas o mala energía, eso lo adquieres “absorbiéndolo” de otra persona –esto lo vamos a tocar de todas maneras en el próximo artículo- Y por último están las..... MIGRAÑAS
Los médicos expertos en la materia, no saben exactamente lo que causa la migraña; sin embargo creen que existe una relación por cambios de una sustancia química del cerebro, esta sustancia hace que los vasos sanguíneos que están en el cerebro se dilaten y es ahí donde comienza el dolor de cabeza que se caracterizan por ser pulsátiles, que "laten".
Como masajista he tenido muchos casos de pacientes que sufren de migrañas y he visto los siguientes puntos en común:
Casi a todas las que he tratado son MUJERES.
Generalmente tienen un pariente directo que también las sufre.
Por un pequeño dolorcito, las pacientes reconocen que sobrevendrá la migraña, pueden anticiparse horas o hasta un día antes.
Por el dolor mueven sus cabezas como robots ocasionando el cuello rígido -estado que empeora el episodio migrañoso-
He clasificado a la migraña en 3 niveles, siendo el 1 el más “soportable” les viene de vez en cuando, las pacientes pueden ir a sus trabajos aunque están limitadas productivamente, el segundo nivel tiene una frecuencia mayor, de dos o más veces por semana, son más limitantes y las ausencias en el trabajo son altas y el tercer nivel es el que prácticamente ataca todos los días, es totalmente inaguantable, vienen con nauseas y vómitos, la luz se torna insoportable, invalida para ir al trabajo, los medicamentos no hacen efecto, tienen que internarlas horas o hasta un día completo en la clínica.
Si sufres de migrañas debes de seguir los consejos de tu médico, por lo general te van a medicar con analgésicos para controlar y apaciguar el dolor. Debes de evitar ciertos alimentos como embutidos, carnes secas o ahumadas, condimentos como el glutamato monosódico (aji-no-moto), el chocolate, el café.
Por experiencia propia como terapeuta, te recomiendo necesariamente que recibas MASAJES, tengas o no tengas dolor, la idea es disminuir ese cuello rígido, esa contractura muscular debido al movimiento robótico, ya que empeorará mucho más cuando tengas el episodio de dolor si no lo haces. Es más, si recibes un tratamiento correcto, el masaje puede controlar el malestar sin medicamentos por semanas o meses –siempre y cuando estés en los niveles 1 o 2-
Las migrañas ocasionan un gran reto en las vidas de quienes la sufren, aprende a vivirlas de mejor forma con estos consejos…hazlo por una VIDA SANA
Te recomiendo que también leas en este blog Conozca más sobre la cefalea tensional
Recibe una buena sesión de masaje llamando al 583-1853 lima-perú

viernes, 18 de abril de 2008

Controlemos la IRA....por una VIDA SANA

En Guayaquil, allá por el año de 1995 estrenaba mi primer auto, un carrito Mazda color verde, lo cuidaba un montón, inclusive me afilié a un centro de lavados de carros, pagabas una cuota anual y podías llevar el carro a lavarlo... todos los días y si lo deseabas, más de una vez al día!!!!... bueno, yo me daba el tiempo de llevarlo pasando un día. Recuerdo que vivía en un departamento en el 7mo piso de un edificio en P. Icaza y Boyacá y siempre que podía divisaba mi carrito... cuidándolo.... era el más reluciente de la cuadra.
Una de esas cálidas noches guayaquileñas salí con mi familia -mi esposa, mi hijo y mi carro- a comer comida china -me encanta- a un chifita de la Alborada el cuál eramos caseritos, antes de entrar al restaurante le pedí al "huachimán" que le pusiera, no uno sino los dos ojos al carro, anticipándole generosamente su propina. Luego de haber disfrutado de tan exquisita cena nos disponiamos a dar una breve caminata -costumbre que debería continuar, hoy en día- Ya en la calle, me causó mucha extrañeza que un grupo de personas esten rodeando el auto, me fuí acercando lentamente, como que si pronosticara malas noticias.... y no me equivoqué, el vigilante me enseña un pico roto de botella de cerveza "Club" color verde, sobre la maletera...y veo también una pequeña pero profunda "herida" ya que el vidrio de la botella quitó la capa de pintura dejando ver la "piel natural" del carro. En ése instante, recuerdo, estaba algo calmado, ¿que podía hacer? Pasó un aprendíz de pandillero y descargó sus resentimientos con mi pobre carro......Algo equivocado, aunque no del todo, no era un pandillero y no había "pasado"...estaba "presente" en vivo y en directo, era un tipo algo corpulento, en su mano tenía una botella de cerveza "Club" color verde, acompañado de dos amigos más, con sus respectivas cervezas -el vigilante me lo había señalado discretamente-....No Don Carlitos, no me equivoco....él es!!!!....Sentí una variedad de emociones pero principalmente: Miedo y mucha pero mucha IRA ...Simplemente, no lo podía creer, el tipo estaba ahí, todo campante!!! Que indignación!!!!
No voy a entrar en mucho detalle de lo que pasó después, simplemente diré que pude dominar físicamente al susodicho y a uno de sus compañeros, el otro no se metió.
Analizando ya con más calma, al siguiente día, me dí cuenta que el acto acontecido fue totalmente irresponsable....y el irresponsable fui YO...Reconozco que la ira, la cólera, me invadió hasta envenenarme pero justamente ahí es donde tiene que aflorar un ápice de inteligencia y de equilibrio, esta bien que te enfades todo lo que quieras pero actúa con inteligencia y si hay un desequilibrio pués te resta hacer lo contrario, equilibrarlo. Me pongo a pensar que hubiera pasado si esos tipos, en plena bronca hubieran herido a mi esposa o a mi hijo de ese entonces de 6 años o me hubieran lastimado a mi o por un mal golpe los pude, yo, haberlos lástimado a ellos, el resultado siempre será: Perder
Con la gracia de Dios no pasó nada, solo quedó una gran experiencia, que debemos tenerla presente en caso que te suceda algo similar, que ningún objeto -como el carro- vale la pena el arriesgar vidas de tus parientes e inclusive de estas frustradas personas, y si el problema es de otra índole, tratemos de manejarlo CORRECTAMENTE, recordando que lo que hay que buscar es solucionar no empeorar las cosas.
Definitivamente la IRA es una de esas emociones difíciles de aprender a controlar, cuando se te venga la ira, calmate...respira con consciencia, da una pequeña caminata, trata de fugarte mentalmente unos 5 minutos, verás que las tensiones tienden siempre a bajar...hazlo por ti.. por una VIDA SANA
recibe una buena sesión de masaje, llamando al 583-1853 lima-Perú

jueves, 3 de abril de 2008

Conozca más sobre la cefalea tensional...para una VIDA SANA


Una de las causas más comunes de los dolores de cabeza es la cefalea tensional, la mayoría de personas que lo sufren atinan a tomar algún medicamento que sencillamente oculta el dolor más no lo cura, es más o menos como si te doliera una muela y tomas analgésicos, el dolor se te va pero tienes que acudir pronto al odontólogo ya que sabes perfectamente que el malestar reaparecerá.
La cefalea tensional se debe a músculos anormalmente rígidos, dichos músculos son los de los hombros y cuello que cada vez que hay tensión o stress se endurecen más y más y te comprimen las vértebras cervicales, sub-luxandolas o desencajándolas, al suceder esto, los nerviecillos que pasan entre las vértebras son “mordidos” ocasionando el famoso dolor de cabeza tensional.
Cuando tengas un dolor de cabeza tensional, pídele a alguien que te de un masaje en el cuello y hombros, tiene que ser un masaje algo profundo para aliviar la contractura muscular, eso se hace con los pulgares y rotándolos. Luego debes realizar un ejercicio para distensionar el cuello y hombros, echando la cabeza hacia atrás lentamente, lo más que puedas, permaneces en esa posición unos 10 segundos y vuelves a la posición original, repite este ejercicio unos 3 o 4 minutos. Verás que tu dolor de cabeza ha desaparecido por completo o ha disminuido considerablemente. Si tienes episodios seguidos de cefaleas tensionales te recomiendo que sigas un tratamiento natural con un masajista especializado en dolores, él seguramente te masajeará no solo tu cuello y hombros sino también espalda, zona lumbar y cuero cabelludo.
Trata de no tomar analgésicos ya que no ataca la raíz del problema, acude a un buen masajista y libérate de una buena vez de los tediosos dolores de cabeza, hazlo por una VIDA SANA
recibe una buena sesión de masaje, llamando al 583-1853 lima-Perú