Mostrando las entradas con la etiqueta consejos para tratar las piernas hinchadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta consejos para tratar las piernas hinchadas. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de octubre de 2008

un padecimiento muy común: la ARTRITIS.....para VIDA SANA

Rosa María (38) ha venido con dolor en la articulación del hombro izquierdo, al revisarla observé cierto enrojecimiento en la zona y mucha sensibilidad, al pedirle que levantara el brazo derecho, lo hizo con total normalidad pero cuando le dije que levantara el brazo afectado, no podía, estaba muy limitada, con la justa alzaba un poco la extremidad…y se quejaba de dolor, preferí no hacer nada y le sugerí que vaya donde un traumatólogo.
Así lo hizo, como a la semana vuelve –por indicación del médico- y me dice que le han detectado ARTRITIS.
La artritis es una afección bastante común, los estudios hechos en los Estados Unidos indican que 1 de cada 6 norteamericanos padecen de esta dolencia. La artritis puede ser causada por la inflamación del tejido que envuelve a las articulaciones o coyunturas, las señales de inflamación incluyen: enrojecimiento, calor en el área, dolor y posible hinchazón

Para entender mejor a este padecimiento sería bueno saber algo de anatomía.
Los huesos del cuerpo sirven para mantenernos RECTOS y los MUSCULOS ayudan a que el movimiento sea óptimo, los huesos se acoplan entre si por medio de las ARTICULACIONES (hombro, codo, muñeca, rodilla, cadera, tobillo, dedos de la mano y del pie)
Para que los huesos no se rocen unos contra otros existe el CARTILAGO, que es un material que contiene una pequeña bolsa conocida como liquido sinovial, la combinación de ambas –cartílago y liquido- hace que el movimiento sea suave y sin dolor, esto me recuerda al aceite 3 en 1 que le echo a las bisagras para que las puertas no rechinen.
La artritis sobreviene cuando el cartílago y el líquido sinovial de las articulaciones se dañan, la artritis se puede controlar más no curar, la idea es retardar el proceso con medicamentos que bajen la inflamación, a la vez el paciente debe de realizarse fisioterapias ya que estas están comprobadas que ayudan a mejorar notablemente.
aminora tus malestares por artritis llamanos al 583-1853 lima-perú

lunes, 1 de septiembre de 2008

Todo sobre LAS CONTRACTURAS MUSCULARES y como aliviarlas…para una VIDA SANA

La contractura muscular no es otra cosa sino un músculo anormalmente rígido que causa dolor, básicamente los músculos se inflaman por esfuerzo físico sea porque practiques deportes o hayas levantado un peso no de la manera correcta, por problemas de POSTURA y la última causa y la más común, es por ESTRES. Cuando vives un momento de tensión, que por cierto por las circunstancias de la vida competitiva deben ser muchas, de forma inconsciente llevas fuerza a los músculos del cuello, hombros y espalda, si esta acción la multiplicas por todos los días que te tensas, el resultado será una acumulación de tensión muscular, no teniendo gobernabilidad en él, me explico, cuando esta rígido no puedes ordenarle al músculo que se “ablande”. Esto a su vez conlleva a que presionen tendones, ligamentos y nervios, ocasionando una serie de dolores típicos como DOLOR DE CABEZA, LUMBALGIAS, TORTICOLIS, CIATICA, BURSITIS, TENDINITIS…etc.
También es común que cuando los músculos están contracturados presionan las vértebras de la columna DESENCAJANDOLAS, sacándolas del lugar, produciendo una interferencia en la comunicación cerebro-órganos y afectar con síntomas como entumecimientos de brazos o piernas, dolor de muela –una muela o diente sin estar cariada puede doler- ansiedad, nerviosismo, etc.
Estas dolencias son muy comunes y casi nunca son bien tratadas, por lo general los afectados “solucionan” su dolor con algún analgésico y cuando se pasa el efecto vuelven a tomar una y otra vez –igual que Dr. House serie de TV americana- poniendo en riesgo a órganos como hígado y estómago, por si a caso yo no estoy en contra de los analgésicos es más son necesarísimos para calmar malestares MOMENTANEAMENTE y nos de chance de ir al especialista o al terapeuta. Un ejemplo muy práctico podría ser un fuerte dolor de muela por caries, te tomas una panadol extrafuerte o un par de aspirinas y obvio que el dolor se va a calmar pero el problema continúa… la caries está ahí, debes de acudir de todas maneras al odontólogo para que solucione la RAIZ del dolor.
Si tu crees que tu malestar se deba a tensión, con toda seguridad te recomiendo que vayas donde tu masajista, pídele un masaje terapéutico, él sabrá como manipular correctamente tus músculos inflamados, luego del masaje tendrás una grata sensación de que tu cuerpo está mucho más ligero….para una VIDA SANA
Si estás en lima-perú puedes solicitar un estupendo masaje terapéutico a 4 manos, separa tu cita al 583-1853

domingo, 17 de agosto de 2008

es efectiva la REFLEXOLOGIA?....para VIDA SANA

En las sesiones que brindamos nunca faltará ese reparador masajito en los pies, nuestros pulgares apretujan de manera sutil puntos exactos que se relacionan con todos los órganos internos, la REFLEXOLOGIA PODAL ha sido usada desde milenios en algunos países de Oriente, en cambio en occidente se la viene practicando relativamente desde muy poco
Si bien es cierto la reflexología no es una técnica terapéutica respaldada científicamente –como muchas otras- tengo que admitir por experiencias propias que en algunos casos particulares de personas que tienen, por ejemplo, una sensación de llenura e inclusive dolor tenue de estómago, se le ha aplicado la reflexología en el punto relacionado o sea estómago, intestinos, hígado y sistema nervioso y el malestar ha desaparecido o disminuido, asimismo he experimentado con personas hipertensas, nerviosas o depresivas, un notorio mejoramiento.
Se dice que la reflexología es la conexión de los órganos con puntos “reflejos” específicos, sean estos en los pies, manos, ojos, orejas o columna. A estas conexiones o conductos se las conocen como MERIDIANOS DE ACUPUNTURA.
La medicina tradicional China explica que dichos meridianos fluye el QUI –se pronuncia Chi- que es la ENERGIA que nos mantiene con salud… siempre y cuando mantenga un recorrido sin obstáculos, libre… la enfermedad es justamente el fluido no correcto o “estancamientos del QUI” en uno o varios conductos.
Asumo que al manipular de alguna manera los puntos reflejos, estimulan el recorrido del QUI despejando los atascos, reestableciendo dicha energía y causando la esperada mejoría. En lo personal pienso que la reflexología es basatante efectiva e inocua totalmente y al ser así podría ser utilizada por cualquier persona, siempre conscientes que esto no reemplaza a ningún tratamiento médico…..para una VIDA SANA
masajes integrales, relajantes o terapéuticos..llama al 583-1853 lima-perú

martes, 5 de agosto de 2008

El pescado graso ayudaría a detener la pérdida de memoria....para VIDA SANA


información obtenida del diario El Universo de Guayaquil 5/08/2006
LONDRES Reuters
Comer atún y otros pescados grasos puede ayudar a frenar la pérdida de memoria, además de reducir el riesgo de sufrir un infarto cerebral, según un estudio de investigadores finlandeses.
Quienes comen pescado con alto contenido de ácidos omega-3 preparado a la plancha o al horno -no frito- son menos propensos a sufrir lesiones cerebrales "silenciosas", que pueden causar pérdida de memoria y demencia y están vinculadas con un mayor riesgo de accidente cerebrovascular (ACV), dijo Jyrki Virtanen, de la Universidad de Kuopio, en Finlandia.
"Hallazgos previos han mostrado que el pescado y el aceite de pescado pueden ayudar a impedir un ACV, pero este es uno de los pocos trabajos que contempla el efecto del pescado en las lesiones cerebrales que pasan desapercibidas en personas mayores sanas", dijo Virtanen, quien dirigió el estudio.
Los ácidos grasos omega-3 también se encuentran en el salmón, la caballa, el arenque, la sardina y en otros alimentos como la nuez.
También se ha mostrado que proporcionan un efecto antiinflamatorio y han sido relacionadas con un menor riesgo de desarrollar enfermedad cardíaca.
El equipo finlandés estudió a 3.660 personas de 65 años y más que fueron sometidos a controles cerebrales con cinco años de diferencia para detectar anomalías cerebrales "silenciosas", o infartos, halladas en aproximadamente un 20 por ciento de las personas que estaban sanas.
Los investigadores hallaron que los hombres y mujeres que comían pescado rico en omega-3 tenían un riesgo un 26 por ciento menor de sufrir lesiones cerebrales sin percibirlo.
Comer pescado graso una vez a la semana condujo a una reducción del riesgo del 13 por ciento, comparado con las personas en cuyas dietas no se incluía este tipo de pescado, según publicaron los investigadores en la revista Neurology.
Por alguna razón, el pescado frito no parecía tener los mismos beneficios, añadieron los autores.
"Mientras que comer atún y otros tipos de pescado parece que ayuda a proteger frente a la pérdida de memoria y los ACV, estos resultados no se hallaron en las personas que habitualmente comían pescado frito", dijo Virtanen.
masajes relajantes, terapéuticos, reductores. Reiki, gimnasia bioenergética llama al 583-1853 lima-perú

viernes, 1 de agosto de 2008

El infarto acecha a las mujeres....para VIDA SANA

Por Karina Huacón Rojas diario El Universo de Guayaquil 1 de Agosto del 2006
Debido a las diferentes actividades a las que se dedican las mujeres profesionales están más propensas a morir de un infarto cardiaco o por un accidente cerebrovascular (enfermedad de los vasos sanguíneos cerebrales) pasado los 45 años, según los cardiólogos.
Según los datos que maneja el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en el país mueren 24 mujeres diariamente debido a males causados por el sedentarismo y una alimentación inadecuada; entre ellas, diabetes, hipertensión y enfermedades cerebrovasculares.El cardiólogo Roberto Lecaro explica que el problema se da porque las mujeres, a diferencia de los hombres, a más de ejercer sus profesiones tienen que cumplir las tareas de madre y esposa lo que hace que aumenta el nivel de estrés y las complicaciones en el corazón.Agrega que aunque por el estilo de vida no están libres de un problema cardiaco hasta antes de los 50, cuando llegan al periodo menopáusico están más expuestas a sufrir infartos, porque su cuerpo sufre cambio y baja su producción de hormonas (estrógenos) que tienen una acción protectora y evitan las afecciones cardiovasculares.
De acuerdo al INEC, en el 2006, 1.558 mujeres murieron por ECV (enfermedad cerebrovascular) frente a 1.499 hombres; mientras que por insuficiencia cardiaca la diferencia fue de 1.214 (m) a 1.156 (h).Gustavo Soria, del departamento de cardiología del hospital Teodoro Maldonado Carbo del Seguro Social, coincide con Lecaro y explica que la prevención es la única forma de evitar que esta enfermedad siga siendo la principal causa de muerte de mujeres, seguida del cáncer de cuello uterino y de mama.El riesgo se inicia a los 35 años, por ello la importancia de cambiar el estilo de vida no solo en el caso de las mujeres, sino también el de los hombres.Laura Cedeño, de 36 años, indica que hace un año le descubrieron problemas de hipertensión arterial, debido a su nivel de estrés que le causaba su empleo y el cuidado de sus tres hijos a quienes tenía que ayudar con las tareas luego de cumplir con diez horas en su trabajo.“Llevaba una vida sedentaria, no hacía ejercicio y comía lo que encontraba en el camino, hasta que tuve el problema, ahora me cuido y aunque cumplo con mis obligaciones, hago tiempo para caminar”, manifiesta Cedeño.
Los malos hábitos alimenticios, el sobrepeso, el sedentarismo, colesterol elevado, fumar, la diabetes y el estrés son factores de riesgo. Los médicos recomiendan caminar al menos 30 minutos diarios para mantener un corazón joven.
el insomnio, malestares generales, el agotamiento y el estar irritado son sinónimos de stress. Un buen masaje te va a ayudar, llamanos al 583-1853 lima-perú

jueves, 24 de julio de 2008

DOLORES DE ESPALDA y MASAJES PARA MUJERES EMBARAZADAS….para una VIDA SANA

Carlos Pun, Karina Rivera y Rocio Santos de Pun
Nos van hacer una entrevista por ATV canal 9, para el programa “Creciendo con tu bebe” conducido por Karina Rivera, el tema a tocar será MASAJES PARA EMBARAZADAS. Tengo que reconocer que como tengo pocas oportunidades de salir por televisión estoy un poco nervioso, es por eso que he estado preparándome desde hace algunos días, ojala y no vaya a toser…estornudar…tartamudear o peor aún que me bloquee y no sepa responder. Definitivamente me siento mucho más seguro escribiendo, en fin, tampoco puedo correrle al asunto y como a manera de práctica voy a postear algo del tema, que por cierto es bastante interesante.

Los dolores de espalda son muy comunes en las mujeres embarazadas y la sencilla razón es el peso adicional que va ganando mes tras mes hasta que de a luz. Ese pequeño peso será suficiente para que sobrecargue los músculos de la espalda –sobre todo las lumbares- y se contracturen ocasionando dolor en dicha zona aunque también hay altas probabilidades que los músculos congestionen al nervio ciático produciendo un malestar adicional desde el glúteo pudiendo llegar hasta el pie.
Conforme la barriguita vaya creciendo los músculos abdominales se van distensionándo…estirando y hace que la futura mamá se arquee hacia atrás y use en demasía la musculatura de la espalda para mantener el equilibrio y/o caminar, esta postura hay que evitarla en lo posible ya que es otro de los factores que ocasionan dolor.
La terapia que brindamos seguirá siendo integral, aunque hay que señalar que el masaje para una mujer embarazada es totalmente diferente a otra que no lo este, ya que hay que trabajar con mucha más sutileza, de preferencia realizando la sesión en turnos matutinos ya que hay que recordar que nosotros al tocar emitimos energía y la energía siempre estará más higienizada por la mañanas y si es que la receptora solo puede de tarde o de noche debemos de practicar una depuración energética previa.
Más allá de los posibles dolores de espalda, la futura mamá podría sufrir de estrés como cualquier otra persona, es decir tensión por el trabajo, en la casa, con los hijos etcétera, entonces será necesario también trabajarles las zonas de tensión como son cuello y hombros (trapecios) sin dejar pasar por alto el masaje en las piernas, las mujeres embarazadas tienden a cansar más sus piernas, a retener liquido y a desmejorar su circulación venosa, un buen masaje le caería estupendo.
No es aconsejable que las mamas embarazadas reciban masaje cuando tenga algún problema en la piel, alguna herida, algún golpe o tenga algún riesgo en el embarazo, a todas las demás, a partir de los 2 meses y medio de gestación les recomendaría en lo posible recibir masajes una vez por semana, de no ser así por lo menos 2 veces al mes.
Desde hace ya algunos años se sabe que la mamá transmite emociones y sentimientos, lo que siente la mamá lo siente el bebe, o sea si la mama esta tensa, triste o descontenta el bebe también lo estará, si la mami esta contenta, feliz, relajada, sin malestares, el bebe también lo sabrá y lo sentirá…. para una VIDA SANA
Si estas embarazada y deseas recibir un masaje especial para ti llmanos al 5831853 lima-perú

jueves, 3 de julio de 2008

CIÁTICA,PREVENCIÓN,CAUSA Y TRATAMIENTO....para una VIDA SANA

Hace un poco más de 30 años, mi estimado y recordado profesor de educación física, Ricardo Zapata, practicaba Caminata o Marcha atlética, un deporte que por cierto parece que en la actualidad no tiene muchos adeptos, pues no lo he vuelto a ver. Consistía en caminar a paso vertiginoso, el paso era talón, planta, pie, con un movimiento peculiar de brazos y sobre todo de cintura. Los trayectos eran maratónicos y por ende necesitaba siempre estar en forma con entrenamiento constante.
Un buen día en plena práctica el Prof. Zapata profirió un sollozado gemido, disminuyendo abruptamente la velocidad hasta pararse por completo, llevando su mano intuitivamente al área del dolor, en la zona lumbar y parte del glúteo. El dolor era tal que no le quedó otra que pedir que lo llevaran a un hospital, así lo hicimos. El médico hizo su evaluación y esa fue la primera vez que escuché el nombre de CIÁTICA.
El nervio ciático es el nervio más ancho y largo que tiene el cuerpo humano, la ciática casi siempre comienza por algún problema en la zona lumbar e irradia malestar por todo el recorrido del nervio ciático, glúteos, piernas, pasa por el lado posterior de la rodilla, gemelos (músculo de las pantorrillas) y llega hasta el pie.
He visto innumerables casos de personas que padecen de ciática, generalmente la causa principal es la HERNIA DISCAL, el disco es como un cojín que está entre las vértebras y sirve como un “amortiguador” haciendo que los movimientos sean flexibles, no rígidos. La hernia discal es un deslizamiento del disco que al salirse “apretuja” raicillas del nervio ciático ocasionando malestares desde leves hasta insoportables.
Otra causa común es por comprensión muscular o contractura en alguna parte del trayecto del nervio ciático, el principio es el mismo, congestiona el nervio ocasionando malestar.
Para prevenir hernias discales y alejar las posibilidades de ciática u otras dolencias debemos de fortalecer los músculos para vertebrales, en este mismo blog hay ejercicios al respecto, te sugiero que lo leas y practiques. Por otro lado es de suma importancia cuando de levantar algún peso se refiere, no doblar tu espalda sino más bien flexionar las rodillas para que tus piernas se encarguen de la carga por mínima que sea. Por consiguiente la importancia también de ejercitar tus cuadriceps y gemelos.
Pero si ya estás con malestares de la ciática, debes de acudir a tú médico, seguramente te mandará reposo y eventualmente desinflamatorios, de forma complementaria yo si te recomiendo un tratamiento con masajes terapéuticos, este ayudará a que te recuperes mucho más rápido y por ende a que sufras menos, el aflojar los músculos contracturados desde la zona lumbar, glúteos y piernas puede que te libere por un buen tiempo o en el mejor de los casos que te cure totalmente de tan tremenda molestia…..para una VIDA SANA
atenua los malestares de la ciática tomando masajes terapeúticos, llamanos al 583-1853 lima-perú

martes, 10 de junio de 2008

A fortalecer el CORAZON….para una VIDA SANA


El corazón es el músculo más importante de nuestro organismo y como todo músculo debemos de EJERCITARLO con frecuencia, de esa manera se mantendrá fuerte y sano.
Un corazón débil no bombea sangre con el mismo vigor que un corazón ejercitado, conduciendo inevitablemente a padecer de alguna dolencia cardiaca. Además de la falta de ejercicio existen otros factores que aumentan las probabilidades de enfermedad al corazón:
Hipertensión
Colesterol alto
Diabetes
Obesidad y
ESTRÉS
Lo bueno que todos estos males se pueden combatir con el EJERCICIO FISICO, nuestro cuerpo necesita de 30 a 60 minutos de actividad física diaria, siendo los ejercicios aeróbicos los indicados para fortalecer al corazón, ya que son los que te aumentarán la frecuencia cardiaca, estos pueden ser caminatas vigorosas, footing (correr o trotar lentamente), natación, baile, ciclismo, remar, subir escaleras.
Te recomiendo que empieces a ejercitarte de menos a más, si has estado inactivo por mucho tiempo y estás sobre los 40 años, 20 minutos estará bien. Cuando sientas que estás con mejor físico aumenta a 30 minutos y sucesivamente hasta llegar a la hora
Recuerda que independientemente del ejercicio que elijas debes ante todo CALENTAR y ESTIRAR y al final de la sesión vuelves a estirar, ya que si no lo haces podrías arriesgar a que tus músculos se lesionen.
Estrés y corazón están íntimamente ligados, canaliza el estrés y no dejes que se acumule. El ejercicio físico más terapias como la meditación y el MASAJE son vías efectivas para contrarrestarlo.
Si padeces de algún problema cardiaco consulta a tu médico antes de tomar cualquier programa de ejercicios……para una VIDA SANA
controla tu estrés de forma natural con un buen masaje, llamanos al 583-1853 lima-perú

viernes, 9 de mayo de 2008

Consejos para mejorar la CIRCULACION SANGUINEA y también el CORAZON…..para una VIDA SANA

El limitado flujo de sangre a cualquier parte del cuerpo indica una MALA CIRCULACION SANGUINEA. La circulación arterial se refiere al envío de flujo de sangre desde el corazón hacia el organismo, mientras que la circulación venosa es el retorno de sangre hacia el corazón.
Los factores que facilitan a una mala circulación sanguínea son:
Colesterol, obesidad, diabetes, presión arterial elevada, ser fumador, no hacer ejercicios, enfermedades al corazón
Debes acudir a tu médico si tienes estos síntomas:
Dolor de piernas al realizar caminatas
Pesadez en las piernas
Tienes manos y pies fríos
Te dan calambres por las noches
Exceso de sudoración
Sensación de ahogo
Nauseas
Mareos
Letargo, somnolencia
Si tienes problemas circulatorios sigue el tratamiento respectivo que tu médico te indique, pero además puedes colaborar muchísimo en tu mejoría cambiando tu estilo de vida, necesariamente la alimentación sana es básica, olvídate de una buena vez de esas “ricas comidas” con grandes cantidades de grasas saturadas, de ese desayuno con huevos fritos, tocino, salchichas, jamón, queso, mantequilla y leche entera, acostúmbrate a una mejor opción como granola con frutas y yogurt natural o un plato de porciones de frutas varias, también podría ser queso ricotta con algún pan integral y leche de soya. Disminuye la SAL, este condimento hace que retengas líquidos y empeore los trastornos circulatorios. En fin, la idea es no incrementar los triglicéridos ni el colesterol malo ya que aumentaría la densidad de la sangre entorpeciendo la buena circulación sanguínea.
Exígete un programa de ejercicios DIARIOS, aquí ya no entra la posibilidad de tres veces por semana, la meta es mejorar la circulación. Una buena caminata hace que trabajes músculos y estos a su vez estimulan a las venas, arterias y vasos sanguíneos aumentando el flujo circulatorio. La arterosclerosis tiene como síntoma la mala circulación, debes de dejar el cigarrillo, no abuses del alcohol y controla el estrés.
Si tu mala circulación es debido a alteraciones del retorno venoso es mucho menos grave, sigue las mismas indicaciones mencionadas además de elevar las piernas cuando descanses y recibe MASAJES con frecuencia…..para una VIDA SANA
recibe un buen masaje llamamos al 583-1853 lima-perú

jueves, 6 de marzo de 2008

Ejercicio físico clave para una VIDA SANA

Si adquirimos una bicicleta nueva y después de unos días la dejamos de usar y la arrinconamos sin ninguna clase de mantenimiento, será un hecho que empezará a corroerse y si no hacemos algo para “pararla” pasando el tiempo la reparación será más difícil.
El cuerpo humano también necesita un buen mantenimiento, en esta sección nos vamos a referir al ejercicio físico diario.

El ejercicio físico produce importantes reformas en la personalidad, como estabilidad emocional, nos hacemos más reflexivos, se nos eleva nuestra autoestima y la sencilla razón es que una buena parte de las tensiones diarias adquiridas las eliminamos con un poco de ejercicio.
El ejercicio físico te activa las endorfinas que es una sustancia química que nuestro organismo produce, al activarse libera dichas sustancias produciendo sensaciones de bienestar, de placer, esa es la razón por la cuál persona que comience a ejercitarse adquiere un buen hábito ya que tiende a repetir lo que le hace sentirse bien.
Comienza un programa de ejercitación, trata de empezar de menos a mas, así puedes llegar con facilidad a tu propósito, ya que si empiezas con una rutina algo fuerte lo más probable es que al día siguiente y al subsiguiente no continúes por dolor y quien sabe nunca más por temor.
Una caminata a paso moderado acompañado de una respiración profunda y consciente de 30 a 35 minutos es lo aconsejable, realízalo a diario y cuando sientas que estas en mejor forma aumenta la velocidad y la distancia. Más o menos al primer mes de constante práctica puedes intercalar la caminata un día y a la siguiente gimnasia, esta te ayudará a flexibilizar tus movimientos y a tonificar tus músculos.
Recuerda que el ejercicio físico más que importante es VITAL para llegar a una VIDA SANA
recibe una buena sesión de masaje, llamando al 583-1853 lima-Perú