Mostrando las entradas con la etiqueta ciática. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ciática. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de septiembre de 2008

DEBILIDAD MUSCULAR....para VIDA SANA

Delia D. (74) me cuenta que rodó por las escaleras, 13 largos pasos (en algunas culturas es un número aterradoramente siniestro) con interminables golpes, los más evidentes –por el malestar- fueron en la cadera, la columna, hombros y la CABEZA.
Se la llevaron de inmediato al hospital, los médicos la revisaron y no encontraron, felizmente, fractura alguna, un gran alivio ya que a edades más avanzadas la descalcificación de huesos es bastante común y muy peligrosa. Ahora una resonancia averiguaría si existe alguna lesión en la cabeza, afortunadamente y para la tranquilidad de ella y su familia, todo esta bien.
Para Delia, de mucha vitalidad, de innegable energía, gratamente conversadora, que gusta activar adrenalina en los slots (máquinas tragamonedas) todo esto no pasó de ser un gran susto, haciendo la firme promesa que de ahora en adelante va a tener sumo cuidado cuando de escalones se trate.
A los pocos días, por la mañana, luego de un reparador descanso, abrió los ojos y lo primero que le vino a la mente fue el recuerdo de la tremenda caída…. y se sintió nuevamente afortunada de no haberse hecho ningún daño. Se sentó en la cama dándose la estiradita matutina para desperezarse…. pone los pies en la mullida alfombra disponiéndose a dar el impulso para pararse…. siente una sensación extraña en la pierna izquierda, da unos cuantos pasos, se detiene y absorta murmulla… “que caraj…me esta pasando”… para luego caerse de espalda y golpearse nuevamente la cabeza y la cadera, un infortunado y desolado zapato con taco de aguja en posición para nada esperada –el taco expuesto hacia arriba, totalmente vertical, como una pequeña lanza- añadió más dolor y peligro al nuevo accidente, sintió como que se introdujera en la escápula izquierda.
Poco antes de esta previa conversación Delia venia literalmente arrastrándose, sujetada por su hija y por su chofer, la pierna izquierda no le daba para lado alguno, quería levantar el pie y simplemente no podía.
Tenía una DEBILIDAD MUSCULAR. Las causas pueden ser por varias razones, una de ellas es por accidente cerebrovascular, por distrofia muscular, por los golpes sufridos en la cabeza etc.
Empezamos a realizarle un masaje muy restringido, pues no sabíamos a ciencia cierta que tenía, lo que si pude advertir era que los músculos del glúteo izquierdo y la zona lumbar estaban bien contracturados, es decir, por la primera caída –la de la escalera- pudo presionar algún nervio y esto también ocasiona debilitamiento muscular. De inmediato la envié donde un médico internista –el mejor especialista que conozco- el Dr. Miguel Mieses - por si a caso trabaja en la Maison de Sante- con el objetivo de descartar lesiones y dolencias.
Favorablemente a Dios gracias, que la carencia de movilidad y debilidad se debía a un nervio presionado por un músculo rígido, Delia ha mejorado rápidamente en 3 sesiones, ahora puede caminar apoyada solo por su hija, aún no puede mover bien los deditos del pie aunque también ha mejorado de forma notable.
Tengo que decir que más allá del correcto tratamiento que le estamos dando, Delia es una persona muy optimista, esta convencida –al igual que nosotros- en el poder de la autocuración que tiene el cuerpo, sabe que el pensar positivo eleva el sistema inmunológico.
Si alguien sufriese un accidente parecido que involucre la cabeza, tienes que llevarlo a urgencias de inmediato, los especialistas –internista y neurólogo- sabrán como ayudarte….para una VIDA SANA
Un masaje terapeútico puede ayudar a que mejores de la debilidad muscular, llama al 583-1853 lima-perú

lunes, 1 de septiembre de 2008

Todo sobre LAS CONTRACTURAS MUSCULARES y como aliviarlas…para una VIDA SANA

La contractura muscular no es otra cosa sino un músculo anormalmente rígido que causa dolor, básicamente los músculos se inflaman por esfuerzo físico sea porque practiques deportes o hayas levantado un peso no de la manera correcta, por problemas de POSTURA y la última causa y la más común, es por ESTRES. Cuando vives un momento de tensión, que por cierto por las circunstancias de la vida competitiva deben ser muchas, de forma inconsciente llevas fuerza a los músculos del cuello, hombros y espalda, si esta acción la multiplicas por todos los días que te tensas, el resultado será una acumulación de tensión muscular, no teniendo gobernabilidad en él, me explico, cuando esta rígido no puedes ordenarle al músculo que se “ablande”. Esto a su vez conlleva a que presionen tendones, ligamentos y nervios, ocasionando una serie de dolores típicos como DOLOR DE CABEZA, LUMBALGIAS, TORTICOLIS, CIATICA, BURSITIS, TENDINITIS…etc.
También es común que cuando los músculos están contracturados presionan las vértebras de la columna DESENCAJANDOLAS, sacándolas del lugar, produciendo una interferencia en la comunicación cerebro-órganos y afectar con síntomas como entumecimientos de brazos o piernas, dolor de muela –una muela o diente sin estar cariada puede doler- ansiedad, nerviosismo, etc.
Estas dolencias son muy comunes y casi nunca son bien tratadas, por lo general los afectados “solucionan” su dolor con algún analgésico y cuando se pasa el efecto vuelven a tomar una y otra vez –igual que Dr. House serie de TV americana- poniendo en riesgo a órganos como hígado y estómago, por si a caso yo no estoy en contra de los analgésicos es más son necesarísimos para calmar malestares MOMENTANEAMENTE y nos de chance de ir al especialista o al terapeuta. Un ejemplo muy práctico podría ser un fuerte dolor de muela por caries, te tomas una panadol extrafuerte o un par de aspirinas y obvio que el dolor se va a calmar pero el problema continúa… la caries está ahí, debes de acudir de todas maneras al odontólogo para que solucione la RAIZ del dolor.
Si tu crees que tu malestar se deba a tensión, con toda seguridad te recomiendo que vayas donde tu masajista, pídele un masaje terapéutico, él sabrá como manipular correctamente tus músculos inflamados, luego del masaje tendrás una grata sensación de que tu cuerpo está mucho más ligero….para una VIDA SANA
Si estás en lima-perú puedes solicitar un estupendo masaje terapéutico a 4 manos, separa tu cita al 583-1853

domingo, 17 de agosto de 2008

es efectiva la REFLEXOLOGIA?....para VIDA SANA

En las sesiones que brindamos nunca faltará ese reparador masajito en los pies, nuestros pulgares apretujan de manera sutil puntos exactos que se relacionan con todos los órganos internos, la REFLEXOLOGIA PODAL ha sido usada desde milenios en algunos países de Oriente, en cambio en occidente se la viene practicando relativamente desde muy poco
Si bien es cierto la reflexología no es una técnica terapéutica respaldada científicamente –como muchas otras- tengo que admitir por experiencias propias que en algunos casos particulares de personas que tienen, por ejemplo, una sensación de llenura e inclusive dolor tenue de estómago, se le ha aplicado la reflexología en el punto relacionado o sea estómago, intestinos, hígado y sistema nervioso y el malestar ha desaparecido o disminuido, asimismo he experimentado con personas hipertensas, nerviosas o depresivas, un notorio mejoramiento.
Se dice que la reflexología es la conexión de los órganos con puntos “reflejos” específicos, sean estos en los pies, manos, ojos, orejas o columna. A estas conexiones o conductos se las conocen como MERIDIANOS DE ACUPUNTURA.
La medicina tradicional China explica que dichos meridianos fluye el QUI –se pronuncia Chi- que es la ENERGIA que nos mantiene con salud… siempre y cuando mantenga un recorrido sin obstáculos, libre… la enfermedad es justamente el fluido no correcto o “estancamientos del QUI” en uno o varios conductos.
Asumo que al manipular de alguna manera los puntos reflejos, estimulan el recorrido del QUI despejando los atascos, reestableciendo dicha energía y causando la esperada mejoría. En lo personal pienso que la reflexología es basatante efectiva e inocua totalmente y al ser así podría ser utilizada por cualquier persona, siempre conscientes que esto no reemplaza a ningún tratamiento médico…..para una VIDA SANA
masajes integrales, relajantes o terapéuticos..llama al 583-1853 lima-perú

jueves, 24 de julio de 2008

DOLORES DE ESPALDA y MASAJES PARA MUJERES EMBARAZADAS….para una VIDA SANA

Carlos Pun, Karina Rivera y Rocio Santos de Pun
Nos van hacer una entrevista por ATV canal 9, para el programa “Creciendo con tu bebe” conducido por Karina Rivera, el tema a tocar será MASAJES PARA EMBARAZADAS. Tengo que reconocer que como tengo pocas oportunidades de salir por televisión estoy un poco nervioso, es por eso que he estado preparándome desde hace algunos días, ojala y no vaya a toser…estornudar…tartamudear o peor aún que me bloquee y no sepa responder. Definitivamente me siento mucho más seguro escribiendo, en fin, tampoco puedo correrle al asunto y como a manera de práctica voy a postear algo del tema, que por cierto es bastante interesante.

Los dolores de espalda son muy comunes en las mujeres embarazadas y la sencilla razón es el peso adicional que va ganando mes tras mes hasta que de a luz. Ese pequeño peso será suficiente para que sobrecargue los músculos de la espalda –sobre todo las lumbares- y se contracturen ocasionando dolor en dicha zona aunque también hay altas probabilidades que los músculos congestionen al nervio ciático produciendo un malestar adicional desde el glúteo pudiendo llegar hasta el pie.
Conforme la barriguita vaya creciendo los músculos abdominales se van distensionándo…estirando y hace que la futura mamá se arquee hacia atrás y use en demasía la musculatura de la espalda para mantener el equilibrio y/o caminar, esta postura hay que evitarla en lo posible ya que es otro de los factores que ocasionan dolor.
La terapia que brindamos seguirá siendo integral, aunque hay que señalar que el masaje para una mujer embarazada es totalmente diferente a otra que no lo este, ya que hay que trabajar con mucha más sutileza, de preferencia realizando la sesión en turnos matutinos ya que hay que recordar que nosotros al tocar emitimos energía y la energía siempre estará más higienizada por la mañanas y si es que la receptora solo puede de tarde o de noche debemos de practicar una depuración energética previa.
Más allá de los posibles dolores de espalda, la futura mamá podría sufrir de estrés como cualquier otra persona, es decir tensión por el trabajo, en la casa, con los hijos etcétera, entonces será necesario también trabajarles las zonas de tensión como son cuello y hombros (trapecios) sin dejar pasar por alto el masaje en las piernas, las mujeres embarazadas tienden a cansar más sus piernas, a retener liquido y a desmejorar su circulación venosa, un buen masaje le caería estupendo.
No es aconsejable que las mamas embarazadas reciban masaje cuando tenga algún problema en la piel, alguna herida, algún golpe o tenga algún riesgo en el embarazo, a todas las demás, a partir de los 2 meses y medio de gestación les recomendaría en lo posible recibir masajes una vez por semana, de no ser así por lo menos 2 veces al mes.
Desde hace ya algunos años se sabe que la mamá transmite emociones y sentimientos, lo que siente la mamá lo siente el bebe, o sea si la mama esta tensa, triste o descontenta el bebe también lo estará, si la mami esta contenta, feliz, relajada, sin malestares, el bebe también lo sabrá y lo sentirá…. para una VIDA SANA
Si estas embarazada y deseas recibir un masaje especial para ti llmanos al 5831853 lima-perú

miércoles, 9 de abril de 2008

Abdominales para estómago y para tu ESPALDA!!!....para una VIDA SANA



La mayoría de la gente cree que los abdominales sirven para musculación del vientre y no es solo así, afortunadamente, ya que también ayudarán a tonificar los músculos paravertebrales -los que estan al lado de la columna vertebral- Estos ejercicios son recomendables para prevenir futuros dolores de espalda y cuello y es que al tener dichos músculos ejercitados actuarán protegiendo a la columna de cualquier movimiento brusco, y los movimientos bruscos están cerca de nosotros más de lo que tú te imaginas.
Este es un ejercicio bien sencillo:
Echate de espaldas y recoge las piernas, llevas tus manos a la nuca y... separas tu espalda del piso elevándote y por ahí mismo bajas, hazlo 4 minutos descansando 30 segundos por cada minuto, 3 veces a la semana por lo menos, tendrás una espalda bien fortificada al cabo de un par de meses.
Si ya sufres de dolor de espalda igual este ejercicio te ayudará un montón, los músculos paravertebrales necesitan estar bien tonificados.....para una VIDA SANA (articulo especialmente dedicado para mi amiga Rocio de Paraguay)
recibe una buena sesión de masaje, llamando al 583-1853 lima-Perú

jueves, 6 de marzo de 2008

Ejercicio físico clave para una VIDA SANA

Si adquirimos una bicicleta nueva y después de unos días la dejamos de usar y la arrinconamos sin ninguna clase de mantenimiento, será un hecho que empezará a corroerse y si no hacemos algo para “pararla” pasando el tiempo la reparación será más difícil.
El cuerpo humano también necesita un buen mantenimiento, en esta sección nos vamos a referir al ejercicio físico diario.

El ejercicio físico produce importantes reformas en la personalidad, como estabilidad emocional, nos hacemos más reflexivos, se nos eleva nuestra autoestima y la sencilla razón es que una buena parte de las tensiones diarias adquiridas las eliminamos con un poco de ejercicio.
El ejercicio físico te activa las endorfinas que es una sustancia química que nuestro organismo produce, al activarse libera dichas sustancias produciendo sensaciones de bienestar, de placer, esa es la razón por la cuál persona que comience a ejercitarse adquiere un buen hábito ya que tiende a repetir lo que le hace sentirse bien.
Comienza un programa de ejercitación, trata de empezar de menos a mas, así puedes llegar con facilidad a tu propósito, ya que si empiezas con una rutina algo fuerte lo más probable es que al día siguiente y al subsiguiente no continúes por dolor y quien sabe nunca más por temor.
Una caminata a paso moderado acompañado de una respiración profunda y consciente de 30 a 35 minutos es lo aconsejable, realízalo a diario y cuando sientas que estas en mejor forma aumenta la velocidad y la distancia. Más o menos al primer mes de constante práctica puedes intercalar la caminata un día y a la siguiente gimnasia, esta te ayudará a flexibilizar tus movimientos y a tonificar tus músculos.
Recuerda que el ejercicio físico más que importante es VITAL para llegar a una VIDA SANA
recibe una buena sesión de masaje, llamando al 583-1853 lima-Perú