Mostrando las entradas con la etiqueta dolor de espalda. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta dolor de espalda. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de noviembre de 2009

la MOXIBUSTION... ¡¡maravilla terapeútica!!....para una VIDA SANA

carlos pun chong utilizando MOXAS

Siendo niño, justamente a los once años, en el consultorio de un terapeuta chino, de nombre Tay Pi, que por cierto era primo mío, experimenté por vez primera, un aroma singular, no recuerdo que me molestara

mucho dicho olor, a pesar que era bastante fuerte.

El sitio estaba repleto de pacientes y por lo menos 4 o 5 de ellos, eran atendidos simultáneamente. Según sus malestares, tenían en diversas partes del cuerpo, pequeños “montículos de hierba humeante” pegado a un trozo de jengibre, en la columna, hombro, pierna, cuello, etcétera.También observé, que incrustaba una serie de delgadas agujitas.

Por alguna razón, de seguro porque gran parte de mi familia son médicos tradicionales chinos, sabía que era ACUPUNTURA, lo que si fue para mí completamente novedoso era esa hierba “encendida”.... que al poco rato, escuchando al primo y a los pacientes pude disipar mis dudas, conocí a la MOXIBUSTION

La moxibustión es un método oriental, natural, milenario y muy efectivo para aliviar dolencias en unos casos y, curar en otros. Es básicamente acupuntura calorífica, sin agujas. Ya que trabaja en los mismos 365 puntos acupunturales de energía, si hay déficit o exceso de energía, las moxas, al igual que la acupuntura, el shiatsu o la digitopuntura lograran equilibrar dicho CHI, estimulando el proceso de autocuración.

También es un exitoso protagonista para malestares musculares, como cervicálgias, lumbálgias, ciática. Y da un notable alivio para dolencias crónicas como la artrosis, hernias discales, fibromialgias, etcétera.

En la actualidad la moxa es una herramienta que no puedo dejar de usar, es totalmente imprescindible para mis terapias. Yo uso el de tipo “habano” también la adquiero a granel colocándola en un recipiente de metal, parecido a un cenicero, llevando una inmensa cantidad de grandioso “humo medicinal” a áreas con malestares….para VIDA SANA

miércoles, 7 de enero de 2009

Yo no me arrepiento de nada!!!!....para VIDA SANA

“Yo no me arrepiento de nada”…”Si volviera a nacer, haría exactamente todo lo que he hecho”… Estas frases las he escuchado en innumerables ocasiones, creo que muchas de las personas que de manera petulante la exteriorizan, no conocen su profundo y verdadero significado, porque los que si lo saben peor aun caen en la SOBERBIA.


El arrepentimiento es la sensación que tenemos cuando nos damos cuenta que hemos cometido un error, partiendo de esa premisa: ¿Qué humano no ha cometido algunos errores en su vida?

Yo SI me arrepiento de un montón de cosas, de forma afortunada -en la actualidad- ninguna de ellas llega al grado de atormentarme. Eso si, trato de pasarle todo ese bagaje de experiencias a mi hijo, para que él saque el mejor de los provechos, porque la vida es esa, un cúmulo de enseñanzas… con virtudes…con muchos aciertos…pero también con equivocaciones.

Entre mi padre y yo había una diferencia de edad de 50 años, cuando nació mi hijo o sea su primer nieto, él contaba ya con 77 “inviernos” (como que primavera no se ajusta mucho al caso) Al yo vivir en otro país –Ecuador- mis padres no estuvieron presentes en su nacimiento. Pero eso no importaba mucho, ya que yo quede en irlos a visitar con mi niño “muy pronto”. Recuerdo que siempre le decía a mi padre: “papi el mes que viene de seguro que te caigo”… al mes siguiente le decía la misma cantaleta. En realidad me importo solo mis cosas, mi negocio, el dinero, no pude ver mas allá, fui un egoísta sin saberlo, no me puse en el pellejo de mi padre y no pude sentir lo que el sentía. Yo sabía que mi padre “moría” horrores por conocerlo y efectivamente así sucedió, se MURIO. El pobre abuelo tuvo que conformarse con los contactos de voz que mantuvieron por la línea telefononica, no le di la dicha de conocer a su primer nieto. De esto estoy demasiado arrepentido.

Al poco tiempo lleve a mi hijo a conocer a su abuelita, doy gracias a Dios por iluminarme y poder reconocer mi error, ya que si no lo hubiera hecho de seguro que mi madre hubiera pasado por lo mismo. El arrepentirme me sirvió como gran experiencia.

Los seres humanos nunca seremos infalibles, por tal razón nos equivocaremos muchas veces en nuestras vidas. Uno sabe perfectamente cuando se ha equivocado, si hay la oportunidad de disculparse, hay que hacerlo.

Un poco de humildad no le viene mal a nadie, todo lo contrario te hace màs noble. El pasado es eso; pasado, y no se puede cambiar, pero si reconocemos nuestras equivocaciones…nos arrepentimos…seguro que no repetiremos faltas parecidas….para una VIDA SANA

tienes la gran oportunidad de obtener un buen masaje a 4 manos, no te vas a "arrepentir"..llama al 583-1853 en lima-peru

viernes, 3 de octubre de 2008

un padecimiento muy común: la ARTRITIS.....para VIDA SANA

Rosa María (38) ha venido con dolor en la articulación del hombro izquierdo, al revisarla observé cierto enrojecimiento en la zona y mucha sensibilidad, al pedirle que levantara el brazo derecho, lo hizo con total normalidad pero cuando le dije que levantara el brazo afectado, no podía, estaba muy limitada, con la justa alzaba un poco la extremidad…y se quejaba de dolor, preferí no hacer nada y le sugerí que vaya donde un traumatólogo.
Así lo hizo, como a la semana vuelve –por indicación del médico- y me dice que le han detectado ARTRITIS.
La artritis es una afección bastante común, los estudios hechos en los Estados Unidos indican que 1 de cada 6 norteamericanos padecen de esta dolencia. La artritis puede ser causada por la inflamación del tejido que envuelve a las articulaciones o coyunturas, las señales de inflamación incluyen: enrojecimiento, calor en el área, dolor y posible hinchazón

Para entender mejor a este padecimiento sería bueno saber algo de anatomía.
Los huesos del cuerpo sirven para mantenernos RECTOS y los MUSCULOS ayudan a que el movimiento sea óptimo, los huesos se acoplan entre si por medio de las ARTICULACIONES (hombro, codo, muñeca, rodilla, cadera, tobillo, dedos de la mano y del pie)
Para que los huesos no se rocen unos contra otros existe el CARTILAGO, que es un material que contiene una pequeña bolsa conocida como liquido sinovial, la combinación de ambas –cartílago y liquido- hace que el movimiento sea suave y sin dolor, esto me recuerda al aceite 3 en 1 que le echo a las bisagras para que las puertas no rechinen.
La artritis sobreviene cuando el cartílago y el líquido sinovial de las articulaciones se dañan, la artritis se puede controlar más no curar, la idea es retardar el proceso con medicamentos que bajen la inflamación, a la vez el paciente debe de realizarse fisioterapias ya que estas están comprobadas que ayudan a mejorar notablemente.
aminora tus malestares por artritis llamanos al 583-1853 lima-perú

lunes, 22 de septiembre de 2008

DEBILIDAD MUSCULAR....para VIDA SANA

Delia D. (74) me cuenta que rodó por las escaleras, 13 largos pasos (en algunas culturas es un número aterradoramente siniestro) con interminables golpes, los más evidentes –por el malestar- fueron en la cadera, la columna, hombros y la CABEZA.
Se la llevaron de inmediato al hospital, los médicos la revisaron y no encontraron, felizmente, fractura alguna, un gran alivio ya que a edades más avanzadas la descalcificación de huesos es bastante común y muy peligrosa. Ahora una resonancia averiguaría si existe alguna lesión en la cabeza, afortunadamente y para la tranquilidad de ella y su familia, todo esta bien.
Para Delia, de mucha vitalidad, de innegable energía, gratamente conversadora, que gusta activar adrenalina en los slots (máquinas tragamonedas) todo esto no pasó de ser un gran susto, haciendo la firme promesa que de ahora en adelante va a tener sumo cuidado cuando de escalones se trate.
A los pocos días, por la mañana, luego de un reparador descanso, abrió los ojos y lo primero que le vino a la mente fue el recuerdo de la tremenda caída…. y se sintió nuevamente afortunada de no haberse hecho ningún daño. Se sentó en la cama dándose la estiradita matutina para desperezarse…. pone los pies en la mullida alfombra disponiéndose a dar el impulso para pararse…. siente una sensación extraña en la pierna izquierda, da unos cuantos pasos, se detiene y absorta murmulla… “que caraj…me esta pasando”… para luego caerse de espalda y golpearse nuevamente la cabeza y la cadera, un infortunado y desolado zapato con taco de aguja en posición para nada esperada –el taco expuesto hacia arriba, totalmente vertical, como una pequeña lanza- añadió más dolor y peligro al nuevo accidente, sintió como que se introdujera en la escápula izquierda.
Poco antes de esta previa conversación Delia venia literalmente arrastrándose, sujetada por su hija y por su chofer, la pierna izquierda no le daba para lado alguno, quería levantar el pie y simplemente no podía.
Tenía una DEBILIDAD MUSCULAR. Las causas pueden ser por varias razones, una de ellas es por accidente cerebrovascular, por distrofia muscular, por los golpes sufridos en la cabeza etc.
Empezamos a realizarle un masaje muy restringido, pues no sabíamos a ciencia cierta que tenía, lo que si pude advertir era que los músculos del glúteo izquierdo y la zona lumbar estaban bien contracturados, es decir, por la primera caída –la de la escalera- pudo presionar algún nervio y esto también ocasiona debilitamiento muscular. De inmediato la envié donde un médico internista –el mejor especialista que conozco- el Dr. Miguel Mieses - por si a caso trabaja en la Maison de Sante- con el objetivo de descartar lesiones y dolencias.
Favorablemente a Dios gracias, que la carencia de movilidad y debilidad se debía a un nervio presionado por un músculo rígido, Delia ha mejorado rápidamente en 3 sesiones, ahora puede caminar apoyada solo por su hija, aún no puede mover bien los deditos del pie aunque también ha mejorado de forma notable.
Tengo que decir que más allá del correcto tratamiento que le estamos dando, Delia es una persona muy optimista, esta convencida –al igual que nosotros- en el poder de la autocuración que tiene el cuerpo, sabe que el pensar positivo eleva el sistema inmunológico.
Si alguien sufriese un accidente parecido que involucre la cabeza, tienes que llevarlo a urgencias de inmediato, los especialistas –internista y neurólogo- sabrán como ayudarte….para una VIDA SANA
Un masaje terapeútico puede ayudar a que mejores de la debilidad muscular, llama al 583-1853 lima-perú

miércoles, 10 de septiembre de 2008

dolor constante de músculos y articulaciones? podría ser FIBROMIALGIA....para una VIDA SANA

Conozco a Ruth (54) desde hace tres años, ella es una persona súper simpática, carismática, locuaz, muy activa, desbordante de vida…hasta que le regresan –con sus propias palabras- ¡¡¡Los malditos dolores!!!
A Ruth le han detectado FIBROMIALGIA hace ya más de una década, los malestares muy lejos de aplacarse han venido por el contrario agravándose y los episodios de dolor casi-casi eran a diario, ahora desde que recibe masajes ha habido un gran cambio haciendo que hayan más cantidad de días radiantes.
Ruth ha aprendido mucho de la fibromialgia, me cuenta que es una condición que causa dolor y lasitud (cansancio, debilidad) en músculos, tendones, ligamentos y articulaciones. Sabe perfectamente que esta dolencia no la va a matar pero también sabe que no existe una cura, así es que trata siempre de sobreponerse y llevarla lo que mejor pueda para obtener la mejor calidad de vida posible.
Ruth trata en lo permisible de no medicarse aunque cuando la cosa está insoportable no le queda otra que mandarse un desinflamatorio no esteroidal, ella sabe que el estrés es una de las causas que aviva la llama del dolor, así es que lo combate con ejercicios, sean caminatas o cuando va a su club practica natación.
Las veces que Ruth toma masajes con nosotros justamente son en los días que está bien, ya que con episodios de dolor simplemente esta intocable, a pesar que todas las semanas le damos sus masajes ella siempre está con los músculos algo contracturados, Ruth está convencida que los masajes hacen su vida más soportable cuando le vienen los malestares, ya que al igual que en las migrañas los pacientes tienden a endurecer de manera inconciente los grupos musculares tornado el problema en doble problema.
Para saber si tienes fibromialgia debes de ir al especialista –radiólogo- y que empiece a descartar una serie de posibles enfermedades con síntomas parecidos, los exámenes excluirían desordenes hormonales, enfermedades musculares, problemas en las articulaciones y óseos, infecciones o cáncer.
Los músculos más afectados cuando hay fibromialgia son los del cuello, hombros, glúteos y espalda baja, los dolores son en puntos neurálgicos específicos. Definitivamente el dolor se empeora cuando estás con estrés, con ansiedad, cuando existen sonidos estridentes o cambios de clima.
Si aún no te haces exámenes pero tus dolores son tanto en la parte izquierda como en la derecha de tu cuerpo y arriba y debajo de la cintura, en puntos neurálgicos por mas de 2 meses existe gran probabilidad que sea FIBROMIALGIA…para VIDA SANA
si sufres de fibromialgia twe recomiendo que tomes masajes, llama al 583-1853 lima-perú

lunes, 1 de septiembre de 2008

Todo sobre LAS CONTRACTURAS MUSCULARES y como aliviarlas…para una VIDA SANA

La contractura muscular no es otra cosa sino un músculo anormalmente rígido que causa dolor, básicamente los músculos se inflaman por esfuerzo físico sea porque practiques deportes o hayas levantado un peso no de la manera correcta, por problemas de POSTURA y la última causa y la más común, es por ESTRES. Cuando vives un momento de tensión, que por cierto por las circunstancias de la vida competitiva deben ser muchas, de forma inconsciente llevas fuerza a los músculos del cuello, hombros y espalda, si esta acción la multiplicas por todos los días que te tensas, el resultado será una acumulación de tensión muscular, no teniendo gobernabilidad en él, me explico, cuando esta rígido no puedes ordenarle al músculo que se “ablande”. Esto a su vez conlleva a que presionen tendones, ligamentos y nervios, ocasionando una serie de dolores típicos como DOLOR DE CABEZA, LUMBALGIAS, TORTICOLIS, CIATICA, BURSITIS, TENDINITIS…etc.
También es común que cuando los músculos están contracturados presionan las vértebras de la columna DESENCAJANDOLAS, sacándolas del lugar, produciendo una interferencia en la comunicación cerebro-órganos y afectar con síntomas como entumecimientos de brazos o piernas, dolor de muela –una muela o diente sin estar cariada puede doler- ansiedad, nerviosismo, etc.
Estas dolencias son muy comunes y casi nunca son bien tratadas, por lo general los afectados “solucionan” su dolor con algún analgésico y cuando se pasa el efecto vuelven a tomar una y otra vez –igual que Dr. House serie de TV americana- poniendo en riesgo a órganos como hígado y estómago, por si a caso yo no estoy en contra de los analgésicos es más son necesarísimos para calmar malestares MOMENTANEAMENTE y nos de chance de ir al especialista o al terapeuta. Un ejemplo muy práctico podría ser un fuerte dolor de muela por caries, te tomas una panadol extrafuerte o un par de aspirinas y obvio que el dolor se va a calmar pero el problema continúa… la caries está ahí, debes de acudir de todas maneras al odontólogo para que solucione la RAIZ del dolor.
Si tu crees que tu malestar se deba a tensión, con toda seguridad te recomiendo que vayas donde tu masajista, pídele un masaje terapéutico, él sabrá como manipular correctamente tus músculos inflamados, luego del masaje tendrás una grata sensación de que tu cuerpo está mucho más ligero….para una VIDA SANA
Si estás en lima-perú puedes solicitar un estupendo masaje terapéutico a 4 manos, separa tu cita al 583-1853

domingo, 17 de agosto de 2008

es efectiva la REFLEXOLOGIA?....para VIDA SANA

En las sesiones que brindamos nunca faltará ese reparador masajito en los pies, nuestros pulgares apretujan de manera sutil puntos exactos que se relacionan con todos los órganos internos, la REFLEXOLOGIA PODAL ha sido usada desde milenios en algunos países de Oriente, en cambio en occidente se la viene practicando relativamente desde muy poco
Si bien es cierto la reflexología no es una técnica terapéutica respaldada científicamente –como muchas otras- tengo que admitir por experiencias propias que en algunos casos particulares de personas que tienen, por ejemplo, una sensación de llenura e inclusive dolor tenue de estómago, se le ha aplicado la reflexología en el punto relacionado o sea estómago, intestinos, hígado y sistema nervioso y el malestar ha desaparecido o disminuido, asimismo he experimentado con personas hipertensas, nerviosas o depresivas, un notorio mejoramiento.
Se dice que la reflexología es la conexión de los órganos con puntos “reflejos” específicos, sean estos en los pies, manos, ojos, orejas o columna. A estas conexiones o conductos se las conocen como MERIDIANOS DE ACUPUNTURA.
La medicina tradicional China explica que dichos meridianos fluye el QUI –se pronuncia Chi- que es la ENERGIA que nos mantiene con salud… siempre y cuando mantenga un recorrido sin obstáculos, libre… la enfermedad es justamente el fluido no correcto o “estancamientos del QUI” en uno o varios conductos.
Asumo que al manipular de alguna manera los puntos reflejos, estimulan el recorrido del QUI despejando los atascos, reestableciendo dicha energía y causando la esperada mejoría. En lo personal pienso que la reflexología es basatante efectiva e inocua totalmente y al ser así podría ser utilizada por cualquier persona, siempre conscientes que esto no reemplaza a ningún tratamiento médico…..para una VIDA SANA
masajes integrales, relajantes o terapéuticos..llama al 583-1853 lima-perú

jueves, 24 de julio de 2008

DOLORES DE ESPALDA y MASAJES PARA MUJERES EMBARAZADAS….para una VIDA SANA

Carlos Pun, Karina Rivera y Rocio Santos de Pun
Nos van hacer una entrevista por ATV canal 9, para el programa “Creciendo con tu bebe” conducido por Karina Rivera, el tema a tocar será MASAJES PARA EMBARAZADAS. Tengo que reconocer que como tengo pocas oportunidades de salir por televisión estoy un poco nervioso, es por eso que he estado preparándome desde hace algunos días, ojala y no vaya a toser…estornudar…tartamudear o peor aún que me bloquee y no sepa responder. Definitivamente me siento mucho más seguro escribiendo, en fin, tampoco puedo correrle al asunto y como a manera de práctica voy a postear algo del tema, que por cierto es bastante interesante.

Los dolores de espalda son muy comunes en las mujeres embarazadas y la sencilla razón es el peso adicional que va ganando mes tras mes hasta que de a luz. Ese pequeño peso será suficiente para que sobrecargue los músculos de la espalda –sobre todo las lumbares- y se contracturen ocasionando dolor en dicha zona aunque también hay altas probabilidades que los músculos congestionen al nervio ciático produciendo un malestar adicional desde el glúteo pudiendo llegar hasta el pie.
Conforme la barriguita vaya creciendo los músculos abdominales se van distensionándo…estirando y hace que la futura mamá se arquee hacia atrás y use en demasía la musculatura de la espalda para mantener el equilibrio y/o caminar, esta postura hay que evitarla en lo posible ya que es otro de los factores que ocasionan dolor.
La terapia que brindamos seguirá siendo integral, aunque hay que señalar que el masaje para una mujer embarazada es totalmente diferente a otra que no lo este, ya que hay que trabajar con mucha más sutileza, de preferencia realizando la sesión en turnos matutinos ya que hay que recordar que nosotros al tocar emitimos energía y la energía siempre estará más higienizada por la mañanas y si es que la receptora solo puede de tarde o de noche debemos de practicar una depuración energética previa.
Más allá de los posibles dolores de espalda, la futura mamá podría sufrir de estrés como cualquier otra persona, es decir tensión por el trabajo, en la casa, con los hijos etcétera, entonces será necesario también trabajarles las zonas de tensión como son cuello y hombros (trapecios) sin dejar pasar por alto el masaje en las piernas, las mujeres embarazadas tienden a cansar más sus piernas, a retener liquido y a desmejorar su circulación venosa, un buen masaje le caería estupendo.
No es aconsejable que las mamas embarazadas reciban masaje cuando tenga algún problema en la piel, alguna herida, algún golpe o tenga algún riesgo en el embarazo, a todas las demás, a partir de los 2 meses y medio de gestación les recomendaría en lo posible recibir masajes una vez por semana, de no ser así por lo menos 2 veces al mes.
Desde hace ya algunos años se sabe que la mamá transmite emociones y sentimientos, lo que siente la mamá lo siente el bebe, o sea si la mama esta tensa, triste o descontenta el bebe también lo estará, si la mami esta contenta, feliz, relajada, sin malestares, el bebe también lo sabrá y lo sentirá…. para una VIDA SANA
Si estas embarazada y deseas recibir un masaje especial para ti llmanos al 5831853 lima-perú

jueves, 3 de julio de 2008

CIÁTICA,PREVENCIÓN,CAUSA Y TRATAMIENTO....para una VIDA SANA

Hace un poco más de 30 años, mi estimado y recordado profesor de educación física, Ricardo Zapata, practicaba Caminata o Marcha atlética, un deporte que por cierto parece que en la actualidad no tiene muchos adeptos, pues no lo he vuelto a ver. Consistía en caminar a paso vertiginoso, el paso era talón, planta, pie, con un movimiento peculiar de brazos y sobre todo de cintura. Los trayectos eran maratónicos y por ende necesitaba siempre estar en forma con entrenamiento constante.
Un buen día en plena práctica el Prof. Zapata profirió un sollozado gemido, disminuyendo abruptamente la velocidad hasta pararse por completo, llevando su mano intuitivamente al área del dolor, en la zona lumbar y parte del glúteo. El dolor era tal que no le quedó otra que pedir que lo llevaran a un hospital, así lo hicimos. El médico hizo su evaluación y esa fue la primera vez que escuché el nombre de CIÁTICA.
El nervio ciático es el nervio más ancho y largo que tiene el cuerpo humano, la ciática casi siempre comienza por algún problema en la zona lumbar e irradia malestar por todo el recorrido del nervio ciático, glúteos, piernas, pasa por el lado posterior de la rodilla, gemelos (músculo de las pantorrillas) y llega hasta el pie.
He visto innumerables casos de personas que padecen de ciática, generalmente la causa principal es la HERNIA DISCAL, el disco es como un cojín que está entre las vértebras y sirve como un “amortiguador” haciendo que los movimientos sean flexibles, no rígidos. La hernia discal es un deslizamiento del disco que al salirse “apretuja” raicillas del nervio ciático ocasionando malestares desde leves hasta insoportables.
Otra causa común es por comprensión muscular o contractura en alguna parte del trayecto del nervio ciático, el principio es el mismo, congestiona el nervio ocasionando malestar.
Para prevenir hernias discales y alejar las posibilidades de ciática u otras dolencias debemos de fortalecer los músculos para vertebrales, en este mismo blog hay ejercicios al respecto, te sugiero que lo leas y practiques. Por otro lado es de suma importancia cuando de levantar algún peso se refiere, no doblar tu espalda sino más bien flexionar las rodillas para que tus piernas se encarguen de la carga por mínima que sea. Por consiguiente la importancia también de ejercitar tus cuadriceps y gemelos.
Pero si ya estás con malestares de la ciática, debes de acudir a tú médico, seguramente te mandará reposo y eventualmente desinflamatorios, de forma complementaria yo si te recomiendo un tratamiento con masajes terapéuticos, este ayudará a que te recuperes mucho más rápido y por ende a que sufras menos, el aflojar los músculos contracturados desde la zona lumbar, glúteos y piernas puede que te libere por un buen tiempo o en el mejor de los casos que te cure totalmente de tan tremenda molestia…..para una VIDA SANA
atenua los malestares de la ciática tomando masajes terapeúticos, llamanos al 583-1853 lima-perú