lunes, 27 de abril de 2009

síntomas e información general sobre la influenza porcina....para VIDA SANA


Al igual que todos, yo tambien estoy muy preocupado por esta nueva pandemia, la influenza porcina; aqui unos interesantes datos, obtenido de Centers for Disease Control and Prevention

¿Qué es la influenza porcina?
La influenza porcina (gripe porcina) es una enfermedad respiratoria de los cerdos causada por el virus de la influenza tipo A, el cual provoca brotes comunes de influenza entre estos animales. Los virus de la influenza porcina enferman gravemente a los cerdos pero las tasas de mortalidad son bajas. Estos virus pueden propagarse entre los cerdos durante todo el año, pero la mayoría de los brotes infecciosos ocurren en los meses finales del otoño e invierno, al igual que los brotes en las personas. El virus de la influenza porcina clásico (virus de la influenza H1N1 tipo A) fue aislado por primera vez de un cerdo en 1930.

¿Cuántos virus de la influenza porcina hay?
Al igu
al que todos los virus de la influenza, los virus de la influenza porcina cambian de manera constante. Los cerdos pueden estar infectados por los virus de la influenza aviar y humana, así como también por los virus de la influenza porcina. Cuando los virus de la influenza de otras especies infectan a los cerdos, los virus pueden reagruparse (es decir cambiar sus genes) y pueden surgir nuevos virus de la mezcla de los virus de la gripe porcina con los de la gripe humana o aviar. A través de los años, han surgido diferentes variaciones de los virus de la influenza porcina. En la actualidad, hay cuatro subtipos principales del virus de la influenza tipo A aislados de cerdos: H1N1, H1N2, H3N2 y H3N1. Sin embargo, la mayoría de los virus de la influenza aislados recientemente de cerdos han sido los virus H1N1.

Influenza porcina en seres humanos

¿Los seres humanos pueden contagiarse de influenza porcina?
Los virus de la influenza porcina por lo general no infectan a los seres humanos. Sin embargo, han ocurrido casos esporádicos de infecciones de influenza porcina en seres humanos. Por lo general, estos casos se presentan en personas que tienen exposición directa a los cerdos (es decir, niños que se acercan a los cerdos en ferias o trabajadores de la industria porcina). Además, ha habido algunos casos documentados de personas que han contagiado el virus de la influenza porcina a otras. Por ejemplo, en 1988, un presunto brote infeccioso de influenza porcina en cerdos en Wisconsin causó múltiples infecciones en seres humanos y, aunque no ocurrió un brote en la comunidad, se identificaron anticuerpos que comprobaron la transmisión del virus de un paciente a personal de atención médica que habían tenido contacto cercano con él.

¿Con qué frecuencia se registran infecciones de influenza porcina en seres humanos?
En el pasado, los CDC recibían notificaciones de aproximadamente un caso de infección por el virus de la influenza porcina en seres humanos cada uno o dos años en los Estados Unidos; sin embargo, de diciembre del 2005 a febrero del 2009 se han reportado 12 casos de infecciones por influenza porcina en personas.

¿Cuáles son los síntomas de la influenza porcina en los seres humanos?
Los síntomas de la influenza porcina en las personas son similares a los de la influenza estacional común en seres humanos y entre estos se incluyen fiebre, letargo, falta de apetito y tos. Algunas personas con influenza porcina han reportado también secreciones nasales, dolor de garganta, náuseas, vómitos y diarrea.

¿Las personas pueden contraer influenza porcina por comer carne de cerdo?
No. Los virus de la influenza porcina no se transmiten por los alimentos. Usted no puede contraer influenza porcina por comer carne de cerdo o sus productos derivados. No hay riesgos si se come carne de cerdo y sus derivados que han sido manipulados y cocinados de manera adecuada. Si se cocina la carne de cerdo a una temperatura interna de aproximadamente 71° C (160° F), se eliminan los virus de la influenza porcina, como también otras bacterias y virus.

¿Cómo se propaga la influenza porcina?
Los virus de la influenza se pueden transmitir directamente de los cerdos a las personas y de las personas a los cerdos. Las infecciones en seres humanos por los virus de la influenza provenientes de los cerdos tienen más probabilidad de ocurrir en las personas que están en contacto cercano con cerdos infectados, como las que trabajan en criaderos de cerdos y las que participan en las casetas de cerdos en las ferias de exhibiciones de animales de cría. La transmisión de la influenza porcina de persona a persona también puede ocurrir. Se cree que esta transmisión es igual a la de la influenza estacional en las personas, es decir principalmente de persona a persona cuando las personas infectadas por el virus de la influenza tosen o estornudan. Las personas pueden infectarse al tocar algo que tenga el virus de la influenza y luego llevarse las manos a la boca o la nariz.

¿Qué información tenemos sobre la transmisión de la influenza porcina de persona a persona?
En septiembre de 1988, una mujer embarazada sana de 32 años de edad fue hospitalizada por pulmonía y falleció 8 días después. El virus de la influenza porcina H1N1 fue detectado. Cuatro días antes de enfermarse, la paciente había visitado una exhibición de cerdos en una feria del condado donde se registraba una enfermedad seudogripal generalizada entre los cerdos.
En estudios de
seguimiento, el 76% de los expositores de cerdos a los cuales se les realizaron pruebas presentaron anticuerpos que comprobaron infección por influenza porcina, aunque en este grupo no se detectaron enfermedades graves. Estudios adicionales indicaron que de uno a tres empleados del personal de atención médica que habían tenido contacto con la paciente presentaron enfermedad seudogripal leve y anticuerpos contra la infección de la influenza porcina.

¿Cómo se diagnostican las infecciones por influenza porcina en seres humanos?
Para diagnosticar una infección por influenza porcina tipo A, por lo general se debe recoger una muestra de secreción del aparato respiratorio entre los primeros 4 a 5 días de aparecida la enfermedad (cuando una persona infectada tiene más probabilidad de diseminar el virus). Sin embargo, algunas personas, especialmente los niños, pueden propagar el virus durante 10 días o más. Para la identificación del virus de la influenza porcina tipo A es necesario enviar la muestra a los CDC para que se realicen pruebas de laboratorios.

¿Qué medicamentos existen para tratar a las personas con infecciones por influenza porcina?
Existen cuatro medicamentos antivirales diferentes que están autorizados en los Estados Unidos para el tratamiento de la influenza: amantadina, rimantadina, oseltamivir y zanamivir. Aunque la mayoría de los virus de la influenza porcina han sido sensibles a los cuatro tipos de medicamentos, los siete virus más recientes de la influenza porcina asilados de personas son resistentes a la amantadina y la rimantadina. En la actualidad, los CDC recomiendan el uso de oseltamivir o zanamivir para la prevención y el tratamiento de la infección por los virus de la influenza porcina. Puede encontrar más información sobre las recomend
aciones para el tratamiento en el sitio www.cdc.gov/flu/swine/recommendations.htm.

¿Qué otros casos de brotes de influenza porcina hay?
Probablemente el caso más conocido sea el brote de influenza porcina entre los soldados de Fort Dix, Nueva Jersey, en 1976 . Este virus causó pulmonía, demostrada mediante radiografías, a por lo menos 4 soldados y 1 muerte; todos estos pacientes anteriormente gozaban de buena salud. El virus se transmitió a contactos cercanos en un ambiente de entrenamiento básico, y no ocurrió transmisión afuera del grupo de entrenamiento básico. Se cree que el virus permaneció en ese lugar un mes y desapareció. Se desconocen la fuente del virus, la fecha exacta de su ingreso a Fort Dix, los factores que limitaron su transmisión y su duración. El brote de Fort Dix pudo haber sido causado por el ingreso de un virus de un animal a una población humana bajo estrés en contacto cercano con instalaciones saturadas de gente y durante el invierno. El virus de la influenza porcina tipo A recogido de un soldado de Fort Dix fue bautizado A/New Jersey/76 (Hsw1N1).

¿El virus de la influenza porcina H1N1 es igual a los virus H1N1 de la influenza en seres humanos? No. Los virus de la influenza porcina H1N1 son antigénicamente muy diferentes de los virus H1N1 de los seres humanos, por consiguiente las vacunas de la influenza estacional para las personas no proporcionan protección contra los virus de la influenza porcina H1N1.



consejos del Dr. Elmer Huerta (todos debemos de seguirlo)

1. No salir a la calle ni ir a trabajar si se sienten síntomas de gripe, esto reducirá la posibilidad de contagiar a otras personas.
2. Aprender a toser y estornudar en público. Lamentablemente existen muchas personas desconsideradas que no han aprendido que al estornudar o toser, siempre hay que cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo o una servilleta de papel. Estornudar sin cubrirse la boca y la nariz es tan desagradable y desconsiderado (y mucho más peligroso por supuesto) que pasar un gas en público.
3. Evitar (si se puede) entrar en contacto cercano con personas con gripe.
4. Evitar el besito de saludo en la mejilla y el estrechón de manos al encontrarse con una persona. Quién sabe qué se tocó la persona antes de darnos la mano.
5. Debido a que es imposible dejar de tocar cosas o personas, es imperativo lavarse las manos frecuentemente. Debemos enseñarles a los niños que se laven frecuentemente las manos al llegar a casa.
6. Evitar lugares con aglomeración de gente, sobre todo en espacios cerrados.
7. Saber escoger el medio de comunicación en el que se obtenga información. Evitar los medios amarillistas y sensacionalistas que aprovechan este tipo de situaciones para decir y publicar cualquier cosa y aumentar sus ventas.

viernes, 17 de abril de 2009

mascotas por 15 días!!!! para una VIDA SANA

Siento a mi jardín como a un paraiso, es pequeño pero bonito y sobre todo bien energizado y digo esto porque la buena energía se siente -la negativa también-
Un ejemplo simple, si tienes un gatito o un perro y le permites que recorra tu casa con total libertad, al final, a la hora que quiera descansar se situara en un lugar elegido no al azar, todo lo contario buscaran un lugar donde “saben” que van a descansar bien, donde existe una mejor energía.
Intuyo que los pajaritos también. Ya que una pareja de frágiles avecillas sintieron la confianza de anidar en mi jardín.
Una tarde ya bien avanzada, creo que faltaban unos 15 minutos para las 7 de la noche, me encontraba regando las plantas y en eso… un pajarillo empieza a revoletear cerca del pequeño y frondoso ficus estando yo a escasísima distancia de el. Que pajarillo tan pícaro –pensé- confiado y sin miedo. “Así son los pajarillos de estas épocas” –hubiera dicho mi abuela Enriqueta, si estuviera viva-
Al poco rato el pajarillo voló y aproveche en hurgar cautelosamente el ficus… y oh, oh, sorpresa!!!...divise un precioso nido!!! Con dos preciosos huevitos!!! No podía creerlo, unos confiados "papas pajaritos" han decidido instalar su hogar en mi jardín!!!
Esos bellos momentos no los olvidaré nunca, nos sentimos –Rocío y yo- muy felices. Y eso solo fue el comienzo, a los pocos días nacieron los “polluelos”… Fueron días con sensaciones gratísimas ver a diminutas avecillas como iban creciendo.
Aqui algunas tomas:


Estos son René & René -nunca supe quién era él y quién ella-



René y René aceptaron mi confianza y me permitian de vez en cuando que les tocara el piquito y la cabecita:

Se dejaban tomar fotos para el recuerdo


Y eran tan buenos que permitian también a Rocío que posara con ellos




En estas fotos ya estan todos unos adultos (4 días después de la de arriba) Aún así se dejaban tocar. Que buenos chicos!!!!



miércoles, 1 de abril de 2009

artrosis y tratamiento alternativo....para VIDA SANA


¿Dolor en el hombro?... ¿En el codo?... ¿En la rodilla? ¡Cuidado! Podría tratarse de ARTROSIS


Es muy común ver a pacientes con algún tipo de artrosis, esta es una dolencia que da como resultado una calidad de vida bastante desfavorable, y es que los dolores estarán ahí constantemente para recordárnoslo.

El cartílago es un tipo de tejido blanco-azulado de 2 a 4 milímetros, que se localiza a los extremos de los huesos, justamente entre las articulaciones y sirve como un “amortiguador”, es decir, permite, además de soportar sobrecargas de presión, dar un buen desplazamiento a las superficies óseas, evitando así fricción en los huesos.
Sabiendo esto, explicaremos que la artrosis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones, debido al desgaste del cartílago. Esta alteración del cartílago origina la aparición del dolor y limitación de movimiento de la articulación afectada.
Los síntomas comienzan de menos a más, al mover la articulación aparece un tenue dolorcito desapareciendo con el descanso, pero con el tiempo, a medida que la artrosis avanza el dolor es más intenso y continuo.
El paciente por instinto evitara mover en lo posible la articulación afectada, produciendo que los músculos que rodean la articulación se atrofien y se contracturen. Por ende deberá ejercitarse, moviendo prudentemente la articulación, sin hacer sobre esfuerzos, evitando que el ejercicio produzca dolor.


Mis recomendaciones como siempre son que continúen con las indicaciones de su médico especialista pero pueden también optar por alguna terapia complementaria.
El masaje terapéutico está perfectamente indicado, ya que de todas maneras aminorará el malestar al aflojar los músculos contracturados que están alrededor de la articulación afectada.
Y por su puesto la MOXIBUSTION se encargará del resto. Esta terapia china que es más antigua que la misma acupuntura, actúa maravillosamente con un calor agradable focalizándolo en la articulación, haciendo fluir con mayor movimiento la sangre y por consiguiente oxigenando bien el área. En un próximo tema voy a postear algo sobre la moxibustión.
tratamiento alternativo y complementario con MOXAS y MASAJES para reducir los dolores de la artrosis, llama al 583-1853 lima-perú

viernes, 27 de marzo de 2009

frank otero luque....para VIDA SANA


Tengo la fortuna de conocer a un buen grupo de personas que he llegado a apreciar bastante… y a otro grupo, por cierto; bastante más pequeño –no pasan de 6- que los considero grandes amigos.

Un punto en común con estos grandes amigos es que lastimosamente no los veo con la frecuencia que quisiera. Por ejemplo, a Juan Carlos no lo veo ¡¡13 larguísimos años!!... a Julio 10… Hernán 6…a Giorgio más de 1 año…a Paul hace un par de meses. Por lo menos en esta nueva y maravillosa era de Internet, se hace todo más fácil en lo que a comunicación se refiere, ahora no existe pretexto alguno para no estar en contacto con las personas que queremos.

De todos estos maravillosos amigos, hay uno en especial que aún no he mencionado: Frank Otero Luque. Frankie, para sus allegados.

A Frankie lo conozco desde hace 37 años, cuando yo apenas era un niño de 10 y el un “viejo” de 13. Tal vez él no lo sepa –hasta ahora- pero lo consideraba como a un héroe, a la persona que debía seguir, como a un hermano mayor, quería de alguna manera imitar algunos rasgos de su comportamiento, quería ser tan aplicado como lo era él en el colegio.

Recuerdo que Frankie era tan detallista, como que las cosas las quería lo más cerca a lo perfecto. En el colegio, en vez de usar los cuadernos comunes y silvestres como todo “niño normal” él usaba hojas sueltas, de esas que vienen con tres huequitos para ser ubicadas en un cuaderno especial con espiral, creo que se los conocía como “pioner” o algo así. A esas dichosas hojas, él tenía la paciencia de ponerles un refuerzo en cada huequito para evitar así que se rompiera con facilidad, pero lo que realmente me asombraba era que todos sus “cuadernos” eran escritos a ¡¡máquina de escribir!! Claro, la presentación era de lujo, imagino que todos sus compañeros y hasta sus mismos profesores admiraban –y envidiaban también- su trabajo.

Una anécdota de Frankie, divertida, que no se borrará nunca de mi mente, es que el muy vivo le pidió a una amiga mayor a él que le enseñara a BESAR…..¡¡y la chica así lo hizo!!

Años después, mi buen amigo emigró a Estados Unidos por unos años para luego radicar en Venezuela por otros tantos, perdí su pista totalmente por un buen tiempo, hasta reencontrarme de manera afortunada con él hace más de una década.

Cuando le doy consejos a mi hijo Carlitos, sobre la vida, tengo necesariamente que mencionar a Frankie, y es que una persona íntegra en todo aspecto es un ejemplo a seguir.

Estas pocas líneas están dedicadas a ti mi querido Frankie, quiero que sepas que me siento recompensado por dejarme ser tu AMIGO.

Este 28 de Marzo, día de tu onomástico “Sin Cuenta” te envío un sincero y fraternal abrazo, espero que este año sea para ti de mucho éxito y por sobre todo te acompañe una buena SALUD.

Feliz Cumpleaños, Frankie!!!!!!!!

Enri

miércoles, 4 de marzo de 2009

¡¡Hagan juego señoras y señores….no va más!!....para una vida sana

Las veces que Mauricio –cuando adolescente- paseaba por la avenida 9 de Octubre (Guayaquil) siempre le llamaba la atención un bonito edificio con extraordinarias luces intermitentes, que destellaban iluminando toda la acera, se leía: Hotel Casino Boulevard. “Cuando sea mayor de edad, de todas maneras tengo que entrar a conocer” –se prometió-
No fue sino hasta que cumplió sus 22 que se animo a ingresar, el panorama interior lo dejo turulato, simplemente no podía creer lo que sus ojos veían, todo un “sistema de diversión”. El sonido de las maquinas traga monedas eran hipnotizadoras, sobre todo cuando alguien ganaba y caían los “coins” –fichitas- hasta el aroma del ambiente, la mezcla de tabaco y cocteles lo cautivaban.
Pero lo que más sedujo a Mauricio fue esa extraña mesa con 38 números encasillados en cuadros, arriba de ellos había una rueda con los mismos números y adicionalmente una bolita evidentemente de acero. El “tallador” –empleado encargado de distribuir el juego- al hacer girar dicha rueda lanzaba la bolita y esta se introducía al azar en cualquier número. Al mismo tiempo, Mauricio observaba que unos jugadores alzaban sus decibeles de contentos, porque el número ganador coincidía con el número que ellos habían apostado…y a otros quejándose apesadumbrados por no acertar.
Esa noche Mauricio acompañaba a un amigo que fungía de “maestro”. Este le dijo: “Es simple, le juegas un dólar a uno de los casilleros, yo te sugiero que apuestes al “pleno” -la ficha en un solo número- ya que te paga 35 veces tu apuesta. Así lo hizo y….GANO!!!! Que increíble, la suerte del principiante, cayó en el 7 rojo al que aposto, ganó 35 dólares sin saber leer ni escribir. ¡Qué estupendo negocio! –pensó-
Mauricio exaltado de emoción dijo: “Ya que he ganado, lo inteligente sería retirarme” y así lo hizo, cobró su dinero y se ubicó como un mero observador, “La idea es aprender más” dijo.
Se apasionó tanto que aprendió bastante esa primera noche “fastuosa” Ya sabía que era un semi-pleno, transversal, columna, color, mayor, menor, pares, nones, etc. etc.

Mauricio tenía un trabajo bastante aceptable en lo que a retribución se refería ya que contando con nula experiencia laboral y sin profesión terminada, podía solventar gastos de universidad, aportaba con algo a su casa, podía comprarse alguna que otra prenda de vestir todos los meses, tenía para diversiones como discoteca y cine, o sea el dinerito le alcanzaba de lo más bien.
Claro todo iba bien antes que pisara la sala de juegos, gradualmente no le quedo otra que restringirse con sus gastos, ya que buena parte del sueldo se quedaba en la ruleta

Ganar las primeras veces en un casino, es lo peor que le puede pasar a cualquiera y a Mauricio le sucedió ni más ni menos, al cabo de unos pocos meses era ya un asiduo asistente a la mesa de ruleta, era un “caserito” más, ya pertenecía a la “familia”, siempre veía las mismas caras, conocía como era el estilo de juego de cada jugador, como a que número gustaban apostar, cantidad que invertían, temperamento de cada uno, etc.

Ahora ni en el trabajo ni en la universidad, la sensación de la ruleta lo dejaba en paz, sentía ansiedad de salir despavorido para ir al casino, empezó a disminuir la calidad en sus labores diarias, a bajar las notas. En lo personal le fue cambiando su carácter, de amable a casi irascible y es que ya no descansaba como antes, se quedaba hasta las 2am casi a diario en el juego teniéndose que levantar a las 6am, las malas dormidas estresan y hacen coléricas a cualquier persona.

Mauricio como muchos otros llego a ser un ludópata. La ludopatía es un trastorno que hace que el individuo afectado tenga una incontrolable necesidad de jugar por dinero, tanto así que le dará prioridad por casi sobre todo, su familia, trabajo y bienes materiales.
El jugador compulsivo es el que nunca está satisfecho, no es capaz de parar. El fugaz momento que la fortuna pareciera que lo pudiera favorecer, en vez de conformarse e irse, sencillamente continúa y continúa…hasta PERDER.
El entorno del ludópata sale tan o más afectado, el comportamiento afecta tanto que hace que los familiares cercanos sufran de depresión, en una buena parte de los casos el matrimonio del jugador compulsivo se desbarata y termina en una lógica separación.

Si conoces a alguien que sufra de este grave y peligroso trastorno, préstale tu ayuda, sugiriéndole o en el peor de los casos internándolo en un centro de rehabilitación, a la larga de seguro que te lo agradecerá.
NO hagan juego señoras y señores….NUNCA MAS!!!!.....para una VIDA SANA


los mejores masajes a 4 manos, llama al 583-1853 lima-perú

viernes, 27 de febrero de 2009

que hacer para conseguir una……VIDA SANA

Ante todo, tener una férrea decisión...el resto es fácil...

Para que estés bien físicamente tienes que estar bien emocionalmente, cuerpo-mente o mente-cuerpo –es igual, no hay forma de desligarlo, es uno solo.

Inteligentes palabras de Hipócrates: “Que tu alimento sea tu medicina”. Cuán importante es la alimentación sana, si la comida es sana, la mente también se pone sana… ¡ojo! Y viceversa también, o sea, si la comida es nociva la mente…

Al haber una buena alimentación hace que la vida sea más radiante, más benévola. El organismo se limpia y quedará poquísima o nada de toxinas, se tiene un excelente apetito, el sueño se concilia con facilidad siendo reparador y profundo, se irradia buen humor y buena energía, se piensa y se actúa mejor, pudiendo llegar a metas con mayor precisión.

¿Deseas un cambio para una VIDA más SANA, útil y feliz? Pues te sugiero que pongas atención a estos principios de salud, tan sencillos de seguir:


AIRE PURO

La mayoría de nosotros trabajamos en ambientes con cuatro paredes… literalmente estamos “encarcelados” por varias horas de lunes a viernes y de 9am a 5pm. A veces por suerte, tenemos una ventanita por ahí que lastimosamente no la podemos abrir siempre ya que a determinadas horas hay demasiada neblina tóxica o smog.

Si estamos en verano y hay demasiado calor encendemos el acondicionador de aire, si estamos en los meses de frio, la calefacción, es decir nos adaptamos atmosféricamente de manera artificial. Continuaremos con esta vida casi por siempre, sin embargo podemos hacer algo al respecto, como para medio equilibrar el esquema y es buscar algo de AIRE PURO.

La mejor hora para obtener aire más o menos puro –en una ciudad grande, con automotores y fábricas- es a tempranas horas de la mañana. Si escogemos un lugar donde existan árboles frondosos tanto mejor ya que como todos sabemos arrojan gran cantidad de excelente oxigeno, podemos aprender alguna técnica de respiración pero si no simplemente respiraremos consciente y profundamente por el lapso de UNA HORA, si como lo lees, una hora pero acompañado de:


EJERCICIO DIARIO

Claro, hay que “matar 2 pájaros de un tiro”, no creo que sea tan entretenido estar parado frente a un árbol, respirando por una hora. Pero lo que si podemos hacer es: CAMINAR, TROTAR y/o CORRER. Para después ESTIRAR, FLEXIBILIZAR y TONIFICAR ligamentos, tendones y músculos con EJERCICIOS FISICOS DIARIOS.

Nunca dejaré de mencionar el tema de los ejercicios, todos debemos alguna vez de convencernos que para que nuestro cuerpo viva en armonía y distante de enfermedades hay que moverlo con ejercicio. Quedamos entonces de acuerdo en la importancia de estos dos primeros principios básicos para encaminarnos a una VIDA SANA. En este maravilloso camino es imprescindible acostumbrarse a una:


ALIMENTACION SANA

Estoy seguro que una buena parte de las dolencias que sufren los pacientes, tienen por causa principal una mala alimentación. Estamos hablando de excesos de carnes, embutidos en general: salchichas, tocino, jamones, frituras, jugos envasados y comidas rápidas. E insuficiencia de pescado, legumbres, vegetales, frutas. Y a todo esto hay que añadirle una mala combinación, como esa de mezclar arroz y papas o carne y pollo, tu dieta debe ser con la menor combinación posible, un buen ejemplo de lo que quiero decir son los bufetes de comidas, 50 platos diferentes más los postres adicionales, toda una mezcolanza que caerá como una bomba a tu organismo

Un punto adicional e importante es la hidratación, el AGUA es vital para una buena alimentación sana, debes saber que este preciado líquido te ayudará a una: Digestión óptima, a eliminar fácilmente las toxinas del organismo, te mantendrá una temperatura corporal constante.

El organismo de un adulto requiere un promedio de 2 litros y medio de agua diaria, 1 litro de este líquido provendrá de frutas, leche, té, sopas, jugos y el resto o sea litro y medio vendrá del agua en sí –esto es lo único que te recomiendo embotellado-

Yo soy de las personas que piensa que uno debe de comer de todo un poco, pero en escalas, por ejemplo alimentos no vivos como carne de res, chancho y pollo reducirlos al máximo y prevalecer vegetales, legumbres y frutas. Caso especial es el pescado, cómelo al menos 3 veces por semana, prefiere los grasos con omega-3 atún, bonito, caballa, anchoas, salmón.

Consulta a un buen nutricionista y pídele que te ENSEÑE a alimentarte bien, si por alguna razón no puedes acudir a un profesional, infórmate por libros o por sitios serios en internet.

Estos 3 avances anteriores permitirán que logres realizar el 4° principio fácilmente, que es el obtener un:


DESCANSO APROPIADO

El sueño profundo y reparador es necesarísimo para obtener un estilo de vida sano. Estudios médicos concluyen - algo irrebatible para todos- sobre la relación existente entre el Sueño y la Salud. Las alteraciones de sueño acentúan problemas médicos y siquiátricos, estos a su vez entran en un círculo contaminante alterando el sueño (si uno está en este círculo, hay que buscar ayuda para salir inmediatamente)

Enfermedades como la hipertensión, diabetes mellitus, insuficiencia cardiaca, enfermedades coronarias, ansiedad y depresión tienen relación estrecha con los problemas de sueño.

Ejercicio físico al aire libre más una alimentación apropiada harán más sencillo entregarse a los brazos de Morfeo, si a esto aún le añades un estupendo masaje de relajación muscular, por experiencia propia te garantizo que dormirás de un solo tirón.

Ahora sí, casi estamos completos: nos oxigenamos bien, nos ejercitamos todos los días, nos alimentamos correctamente, dormimos de manera reparadora, ¿Qué más falta? Créeme….acercarse más a DIOS…….para una VIDA SANA

para descansar divinamente y mejorar tú salud, acude a un buen masaje de relajación...llama al 583-1853 en lima-perú