obtenido de la revista hogar de Ecuador

El aura está dividida en siete estratos o capas relacionadas directamente con los siete chakras (centros energéticos que se asocian con las glándulas endocrinas del cuerpo físico). Cada uno de esos estratos puede tener uno de los once colores del aura. Aquel color que se repite frecuentemente será el básico (que denota las cualidades positivas y negativas del ser), el que cambia únicamente en circunstancias específicas.

Cuando existen problemas, ya sean espirituales, emocionales o fisicos, el manto se ve afectado. Es importante mantener la salud del aura y evitar cualquier influencia de energía negativa que pueda interferir en que se conserve con un buen color, el que varía de acuerdo al estado de ánimo y de salud.
Algunos significados de los colores del aura
Gris o negro: Depresión
Rojo: Fustración, ira o demasiada actividad.
Naranja: Creatividad o sexualidad.
Amarillo: Emociones
Verde: Sanación
Dorado y plateado: Alto nivel de evolución.
Púrpura: Espiritualidad
Azul: Comunicación
Blanco: Ser lleno de luz.
Rosado: Amor

Cualquier persona no puede ver el aura, sin embargo, los niños lo hacen sin ningún problema, al igual que los adultos que realizan bastante meditación o que tienen la capacidad para visualizarla.
La depresión impide que el aura esté limpia. Por lo tanto, un buen método para contrarrestarla es repetir la siguiente frase: "Aunque estoy deprimida, me quiero y me acepto". Dígalo siempre y verá lo bien que se va a sentir. Recuerde que mientras más brillante y luminosa sea el aura, mayor será la riqueza espiritual de su portador.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario